Agrupaciones de DD.HH. cuestionan que investigación por incendio de Colón 636 se encuentre sin avances
Frente al emblemático edificio fiscal, Monumento Histórico Nacional y Casa de los Derechos Humanos, conocida como Colón 636, se reunieron agrupaciones de D.HH. junto a autoridades locales y el ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, para firmar el proyecto de “Conservación de emergencia” del inmueble. Este será un trabajo financiado por el gobierno regional de Magallanes por 280 millones de pesos y buscará proteger y apuntalar el edificio, mientras se trabaja en el modelo de gestión y recuperación total del inmueble.
No obstante, queda largo trecho por delante. La seremi de Justicia y Derechos Huamnos, Michelle Peutat, abrió el diálogo informando que es uno de los espacios que está consignado como sitio de interés en el Plan Nacional de Búsqueda. “Tenemos la meta y el objetivo de que antes de que comiencen las obras de emergencia en este lugar, podamos en conjunto con la Universidad de Magallanes y una mejor tecnología poder realizar nuevamente diligencias de búsqueda en este lugar, con los nuevos hallazgos que se han realizado en el último tiempo”, sostuvo Peutat.
Posteriormente tomó la palabra Magda Ruiz, en representación de las agrupaciones de Derechos Humanos, quien manifestó que para muchos compañeros y compañeras asistir a ese tipo de eventos es difícil. Celebró que el proyecto muestre avances pero se mantuvo crítica al señalar que parte del acto de reparación consiste en saber qué pasó con el acto vandálico perpetrado en este edificio.
“Yo creo que es un acto de reparación que sepamos qué pasa con la investigación de lo que queda acá, en qué ha quedado eso, si la investigación sigue o no (
) Para nosotros es significativo que esto perdure como sitio de memoria, pero también queremos saber qué pasó, quién lo hizo, quiénes fueron los responsables. Queremos saber si esa investigación sigue”, manifestó Magda Ruiz, a lo que siguió un silencio de los presentes.
Por otra parte, el ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, aclaró que “si bien no hay todavía motivos para celebrar, nos queda mucho por delante desde construir la casa con destino definitivamente a este sitio de memoria, si me parece detenernos un rato y alegrarnos por haber dado un pasito adelante”. Manifestó que en un carril separado van las pericias y diligencias, así como el diálogo para definir cómo se va a administrar a futuro este espacio.
El secretario de Estado finalizó con un llamado a las autoridades regionales a continuar con “todo lo que quede pendiente para determinar el mejor uso para el inmueble al futuro sea conseguido durante lo que nos queda como gobierno”.