Defienden trabajo silencioso y abnegado de trabajadores no uniformados de Gendarmería
La declaración publicada el pasado 25 de marzo en este diario por otra organización de funcionarios civiles de Gendarmería, Afucig, que expuso una serie de cuestionamientos y deficiencias del sistema penitenciario, generó la reacción de la Asociación Nacional de Directivos, Profesionales, Técnicos, Administrativos y Auxiliares (Adiptgen), que defendió el quehacer de los trabajadores penitenciarios no uniformados.
Esta asociación que agrupa a 2 mil 700 funcionarios civiles de Gendarmería, expresó su solidaridad y apoyo ante lo que consideran “una crítica malintencionada, irresponsable y desinformada de la que han sido objeto por parte de la Asociación Afucig”.
Afucig acusó a las y los profesionales del Aérea Técnica del Complejo Penitenciario de Punta Arenas, de “eventuales plagios de informes” para la postulación de penados a la Libertad Condicional, y agregó que la calidad de aquellos informes elaborados por los profesionales de Gendarmería, atentarían que serían los principales responsables de la escasa cantidad de obtienen el beneficio de la Libertad Condicional.
En respuesta a estos dichos, la directiva nacional de Adiptgen emitió una declaración pública, señalando que “las/los profesionales que participan en los procesos de postulación al beneficio de la Libertad Condicional cuentan con las capacidades técnicas y la expertise necesaria para llevar a cabo dichos procesos. “La disminución de los beneficios no es un problema exclusivo de la Región de Magallanes. Si en 2020 se otorgaron 6.199 beneficios a nivel nacional, el 2024 sólo fueron beneficiados 1.917 penados”.
Y añade que “el actual equipo técnico no cuenta con procesos administrativos por irregularidades en la confección en la confección de los instrumentos ni en el desempeño de sus funciones, siendo además un equipo reconocido a nivel regional como ganador del concurso Orgullo de ser Gendarmería”.
El directorio nacional de Adiptgen que preside Magaly Troncoso Gavilán suscribe a plenitud el último párrafo del comunicado de nuestras/os colegas del directorio regional de la organización: “La exposición pública que ha generado Afucig, atenta con el trabajo y el correcto funcionamiento por parte del equipo, ya que pudiesen existir represalias respecto a los beneficios no otorgados a la población penal, dejándonos como principales responsables de esto”.
La organización nacional, reitera su respeto y admiración por los trabajadores penitenciarios no uniformados de Gendarmería, solidarizando totalmente con los funcionarios de las áreas técnicas de la Región de Magallanes, frente “al insólito, infundado y violento ataque del que han sido objeto por parte de Afucig”, lo que no hace más que denostar el trabajo silencioso y abnegado, que con dedicación y profesionalismo que desarrollan los 5 mil trabajadores civiles de la institución.