Necrológicas

– María Olinda Millán Vargas

– María Andrea Santana Miranda

– Arturo Menay Contreras

– Fabiola Alejandra González Salaza

– María Soledad Menéndez Ruiz

El duelo de los adultos mayores

Por Ramón Lobos Vásquez Miércoles 9 de Abril del 2025

Compartir esta noticia
133
Visitas

Envejecer es una constante etapa de pérdidas para los mayores, no solamente es la pérdida de un entorno cercano de familiares y amistades, sino que además en su enfrentamiento y manejo se requiere de habilidades y destrezas en el desarrollo personal, que pueden perderse con los años; haciendo que para las personas mayores se vuelva una realidad más compleja, ya que intervienen otros factores asociados con el envejecimiento como son: las enfermedades que se padecen, el aislamiento que van viviendo en esta etapa y fundamentalmente la pérdida de independencia o autovalencia.

La salud física puede verse afectada con el duelo, haciendo más importantes problemáticas en salud que van desde la hipertensión hasta la depresión, por lo cual su abordaje y adecuado tratamiento es importante en los mayores.

Los que somos familiares de personas mayores podemos identificar las etapas o fases del duelo que ellos viven o desarrollan; es importante reconocerlos para saber y conocer en qué fase están viviendo y si lo que estamos haciendo está cubriendo sus necesidades y si van progresando en su desarrollo o por el contrario, este se estanca y requiere de otras estrategias para su resolución. 

Estas etapas son: Negación, que representa la incredulidad ante la pérdida, aquí el apoyo y contención es importante. Ira, que representa la frustración por la situación vivida, donde es importante y necesario dar espacio a la manifestación de sus sentimientos y canalizarlos constructivamente. Negociación, con intentos de hacer algo para revertir la pérdida, aquí es importante apoyar el camino emprendido y canalizar y expresar sus emociones. Depresión, con tristeza profunda y aislamiento, por lo cual el acompañamiento y escucha activa, es muy importante. Y finalmente la aceptación, que es el reconocimiento de la pérdida y la adaptación a ella, tarea que debemos propiciar como lo óptimo para ellos y la vivencia del duelo.

Es importante que como familia o círculo cercano de una persona mayor podamos reconocer los síntomas del duelo que viven y sean motivo de intervención o de pedir ayudas para estas etapas. Como vemos estos síntomas se manifiestan como tristeza profunda, marcado desinterés por las actividades cotidianas o las que eran de su preferencia. También se presentan como problemas en la conciliación o mantención del sueño o trastornos en la alimentación. Pero además se debe estar atentos a cambios en la memoria o en su capacidad de concentración. 

¿Qué hacer como familia? Lo importante y central es desarrollar y potenciar acciones concretas, tales como: Escucha activa, permitiéndoles que puedan expresar sus emociones y vivencias. Ser compañía, para evitar el aislamiento, visitándoles y motivándolos a mantener la socialización que tenían. Brindar apoyo emocional, creando un espacio seguro para que puedan hablar y expresar sus pérdidas y lo que ellas le significan. 

Hablar y permitir que se expresen es muy importante y necesario, pero también es importante reconocer cuando no se tienen todas las habilidades para hacerlo o se hace complejo y se requiere de ayuda profesional, especialmente si el duelo se prolonga en el tiempo o se van generando impactos en otras áreas como en la salud. Hay que saber reconocer las fases y cuando éstas se empantanan en su desarrollo o bien se generan otros impactos más difíciles de abordar o resolver.

En el duelo que debe enfrentar un mayor es bueno contar con grupos de apoyo, por ello es importante la participación social que tienen habitualmente. Son importantes y necesarias las terapias individuales y grupales que puedan requerir. El duelo es complejo y debe ser importante intervenir con el desarrollo de actividades recreativas significativas para cada mayor, donde el conocimiento que tiene la familia de sus individualidades es muy importante y de allí la relevancia de su participación en este trance. 

Muchas veces el duelo y su afrontamiento son el aliciente para que los mayores dediquen tiempo para voluntariados que los ayuden a mantenerse activos y mentalmente ocupados, dando un giro a una vivencia compleja y difícil.

El duelo es una instancia que vivirán indefectiblemente nuestros mayores. Conocer y saber de ella es importante en toda familia, pero también es fundamental el rol y la acción que cumplan como apoyo y contención; que marcarán la diferencia en esta vivencia. 

Cuidar y proteger a las personas para que vivan cada etapa del duelo de la forma más amigable y que no signifiquen un impacto en su vida es la meta. Por ello, debe socializarse y trabajar como comunidad en estos temas. No esconderlos ni minimizarlos, sino que afrontarlos y vivirlos adecuadamente, especialmente para los mayores.

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral