Necrológicas
  • – Alicia Elvira Arteaga Rodríguez

  • – Mirna Soledad Sánchez Quinán

  • – Margarita Díaz Mascareño

  • – Haydée Matilde Alvarez Toro

Inmuebles fiscales al servicio de la memoria y la niñez

Por La Prensa Austral Jueves 10 de Abril del 2025

Compartir esta noticia
91
Visitas

La reciente visita del ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, ha estado marcada por diversas decisiones y actos administrativos a favor de la comunidad. En Punta Arenas, destacó la entrega en concesión gratuita de dos inmuebles fiscales en la Laguna Pudeto. Con esta decisión, el Estado está haciendo algo que rara vez ocurre: poner su infraestructura al servicio de quienes han sostenido la memoria, defendido los derechos humanos y trabajado por una infancia más protegida.

En Zenteno 1124 y 1126 funcionarán, respectivamente, la primera oficina regional de la Defensoría de la Niñez y un Archivo de Memoria y Derechos Humanos, consolidando un eje simbólico y práctico de altísimo valor. A pocos metros del Regimiento Pudeto —un sitio cargado de historia oscura ligada al régimen militar—, hoy se levantan espacios dedicados a la verdad, la reparación, la promoción de derechos y la construcción de futuro. Un gesto que convierte la memoria en política pública concreta.

La entrega fue celebrada por agrupaciones de derechos humanos y representantes institucionales, pero también sirvió de recordatorio: estas organizaciones han esperado por años un lugar donde trabajar, reunirse y preservar archivos vitales. Como bien señaló el gobernador Jorge Flies, son ellas quienes merecen el agradecimiento. El Estado sólo comienza a saldar una deuda.

La instalación de la Defensoría de la Niñez en este espacio también tiene una dimensión profunda. No se trata simplemente de una oficina pública, sino de la posibilidad de tener una institución presente territorialmente, con capacidad para abrir sus puertas a la comunidad, recibir denuncias, educar sobre derechos y trabajar con niñas, niños y adolescentes desde el corazón de la ciudad. Es una forma de decir que Magallanes no es periferia cuando se trata de derechos fundamentales.

Estas concesiones son un ejemplo de cómo los bienes fiscales pueden —y deben— tener un uso social, cultural y patrimonial. Es un modelo que debería multiplicarse: centros culturales, bibliotecas comunitarias, sedes vecinales o archivos históricos pueden encontrar casa en aquellos inmuebles públicos hoy abandonados o infrautilizados.

Lo que ocurrió en Laguna Pudeto deber ser visto como un modelo de gestión territorial con sentido.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest