Necrológicas

Hija de pescador desaparecido, asegura que vigía de el “Cobra” hallado muerto era clave para la investigación

Viernes 11 de Abril del 2025

Compartir esta noticia
414
Visitas
  • Juan Sanhueza Anríquez estaba desaparecido desde el pasado viernes y su cadáver se encontró cerca de lalaguna Quiñenco, en Coronel. “En principio, se descarta la intervención de terceros”, dijo la Fiscalía del Biobío.

Catalina Medel, hija del patrón de la lancha “Bruma”, José Luis Medel, no descartó que la desaparición de Juan Sanhueza Anriquez forme parte de una serie de eventos que alimentan las sospechas sobre el caso. Ayer se registró el hallazgo del cuerpo de Sanhueza, vigía de la embarcación “Cobra.

El hecho ha reactivado las alarmas del caso relacionado con la desaparición de los siete pescadores del “Bruma”.

En conversación con Radio Biobío, Catalina Medel, hija de José Luis Medel, patrón de la lancha “Bruma” y uno de los pescadores desaparecidos, expresó la postura de las familias afectadas ante el hallazgo de Sanhueza.

Aunque las familias de los pescadores prefieren no hacer declaraciones públicas al respecto, Medel no descarta que la situación sea “lamentable”, ya que Sanhueza era una de las pocas personas que podía proporcionar información crucial sobre lo ocurrido esa fatídica noche.

En relación con el choque entre ambas naves, Medel insistió en que la embarcación “Bruma” “era visible sí o sí” y que no hay justificación para alegar que no fue vista por los tripulantes del “Cobra”.

Hallazgo de cadáver

El viernes de la semana pasada, Sanhueza había acudido a instalaciones de la empresa Blumar, propietaria del “Cobra” para una cita con un psicólogo que facilitó la compañía. Al salir, todos los tripulantes se trasladaron a declarar ante Fiscalía, pero él se excusó y dijo que se iría por sus medios. Nunca más lo vieron.

Al día siguiente se supo que había abordado una micro, cuya cámara captó un extraño comportamiento. Bajó en la Vega Monumental de Concepción y, según confirmó la PDI, después tomó un bus que lo llevó hacia Coronel, su ciudad de residencia.

La intensa búsqueda del navegante finalizó la mañana de ayer, cuando efectivos de la PDI encontraron su cuerpo sin vida, en un sector boscoso de aquella comuna.

Tras confirmar su identidad por medio de huellas dactilares, el subprefecto Enrique Guzmán detalló que la revisión de cámaras y otros antecedentes permitieron establecer ese sector como objeto de búsqueda.

Indicó que los efectivos encontraron el cuerpo pendiendo de un árbol. La revisión externa, donde trabajó una médico criminalista, descartó la intervención de terceros y confirmaría que se trató de un suicidio

El cadáver estaba en un lugar aislado de la zona norte de Coronel, pero sólo a un par de kilómetros de su casa. Según reportó 24 Horas, su domicilio familiar está a no más de 10 minutos del lugar del hallazgo.

Otro aspecto que tiene en alerta a la policía es la desaparición del teléfono celular de Juan Sanhueza, que sería clave para las diligencias sobre lo ocurrido la noche del naufragio del “Bruma”. Es más, el abogado de las familias de las víctimas aseguró que se estaría en proceso de requisar los móviles a toda la tripulación del “Cobra”.

Dada su función como vigía en la noche de los hechos, el testimonio de Sanhueza “era de interés para nosotros”, indicó la fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena.

Respecto a la data de muerte, “correspondería al día en que desapareció” Sanhueza, el viernes 4 de abril, dijeron desde la PDI.

Blumar se declara “consternada”

El gerente de personal corporativo de Blumar, Raúl Hermosilla, señaló que el hallazgo “es un duro golpe; Juan Sanhueza era un gran trabajador y colaborador por más de 30 años”.

“Estamos muy consternados. Queremos expresarle nuestras más sentidas condolencias a toda su familia, en particular a su esposa Claudia y a su hijo Pablo. La verdad es que no los dejaremos solos: la compañía estará detrás de ellos en este duro momento”, añadió.

El gobierno confirmó ayer que el plazo de la búsqueda de los siete pescadores se va a expandir de manera indefinida, tras el temor de las familias ante un anuncio de la Armada, que fijaba el fin de las labores para este domingo.

“Estamos en presencia de un hecho dramático, respecto al cual se ha desplegado desde el primer día toda al capacidad del Estado. Se ha abierto una causa por parte de la Fiscalía y la Armada está haciendo las investigaciones que le competen acorde a la ley, pero vamos a prolongar la búsqueda e iremos evaluando, cada ciertos días, las medidas adicionales”, dijo el ministro del Interior, Alvaro Elizalde.

Por otro lado, También se confirmó el hallazgo de las pertenencias de Juan Jorge Muñoz, uno de los pescadores desaparecidos tras el desastre. Los objetos se encontraron flotando en las cercanías de la isla Santa María, entre los que la familia reconoció una parca que Muñoz frecuentaba usar.

Cooperativa/CNNChile

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral