Navegación ilegal de yates extranjeros: “Era un secreto a voces”
Una inédita pesquisa fue dada a conocer esta semana por la gobernación marítima, Policía de Investigaciones y Aduanas, respecto de la navegación ilegal de yates con bandera extranjera por las aguas de la Patagonia y Antártica chilena. La situación fue presentada como un hallazgo sin precedentes, no obstante, Manuel José Correa, fundador de Austral Sailing, refiere que es una situación que sucede hace cierto tiempo y conocida en el rubro naviero de Puerto Williams.
En palabras simples, son veleros que navegan con una bandera extranjera, no están inscritos en el país y venden travesías o expediciones en aguas jurisdiccionales de Chile, sin pagar impuestos ni permisos necesarios para realizar este servicio. “El estándar es alto, porque la Armada de Chile es muy estricta y exige una serie de estándares de seguridad, acorde a tu navegación, si va a ser cercano a la costa, a 12 o 60 millas, hay distintas normativas”, explica Correa.
Con Austral Sailing se encuentran ingresando al rubro, adquiriendo un velero ruso que navegaba con bandera norteamericana. “Tuvimos que hacer el procedimiento de anularla en Estados Unidos, con la guardacosta y después iniciar todo el procedimiento para inscribirnos acá en Chile”. Fue una decisión en conjunto con los demás socios en no zarpar antes de tener todo regularizado y se preparan para recibir los primeros turistas a partir de mayo, habiendo ya realizado navegaciones de reconocimiento de ruta y testeo del velero, todas con éxito.
No obstante, en estos años al ingresar al rubro ya era conocedor de otros que preferían obviar requisitos legales. “Es una situación de hace tiempo, como un secreto a voces. En el muelle Micalvi de Puerto Williams más o menos se conoce quién es quién y quienes están haciendo algunas cosas o no, entonces me parece bien que la autoridad fiscalice y se dé a conocer, porque uno puede estar o no de acuerdo con ciertas regulaciones, pero mientras estén esas reglas del juego hay que respetarlas”, expresa Manuel José Correa.
A su juicio, la principal diferencia en contratar servicios irregulares o no normados, es el cumplimiento de los estándares de seguridad. “Hay veleros extranjeros que no cumplen la normativa chilena, como botes salvavidas no certificados. Es decir, que podrían haber estado certificado hace cuatro años pero, por ejemplo, los implementos que están dentro de ese bote que se abre en el mar, tienen elementos para la sobrevivencia, pirotecnia como bengalas, posicionamiento GPS y todo eso tiene que estar operativo”, grafica Correa, situación que ha visto con sus propios ojos.
Finalmente, como Austral Sailing buscan acercar la navegación de los fiordos a la comunidad a través del turismo, pero también a rubros más específicos, como el científico. “Nuestra embarcación tiene comunicación satelital, es pequeña pero ideal para pequeños grupos, uno familiar o un grupo de científicos. Están todas las capacidades para una linda y emocionante experiencia. En el caso del velero, tu combinas motor con vela, con viento y esa es la verdadera experiencia de navegar”.