Ajunji extiende movilización ante falta de avances en negociaciones
La Asociación de Funcionarios de la Junta de Jardines Infantiles (Ajunji) en Magallanes confirmó la continuidad del paro nacional que vienen desplegando desde la semana pasada, en el marco de una movilización que, hasta la fecha, no ha logrado avances significativos en las mesas de diálogo establecidas con las autoridades
El presidente regional de Ajunji, Jaime Pinto, informó que esta movilización es parte de la continuidad del movimiento iniciada la semana anterior. “No es una nueva, sino la continuación de la que ya se venía realizando. Se ha mantenido activa durante estos días, y se extenderá al menos hasta mañana. Lamentablemente, no hemos tenido avances en las reuniones que se han sostenido entre nuestra directiva nacional y las autoridades competentes”.
Pinto añadió que las reuniones de negociación que se llevaron a cabo hasta el pasado miércoles no han arrojado resultados concretos ni compromisos que permitan destrabar el conflicto. “Hasta ahora no hay propuestas serias ni plazos definidos que nos den certezas. Nuestra disposición al diálogo se mantiene, pero también esperamos señales claras por parte del gobierno para avanzar en soluciones reales”.
A nivel regional, por el momento no se han planificado actividades externas ni manifestaciones públicas, pero la movilización continúa con fuerza bajo la modalidad de “paro de brazos caídos”, complementada con turnos éticos que han permitido mantener la atención mínima necesaria en todos los establecimientos. “Quiero destacar especialmente que en todas las unidades de la región se han mantenido atenciones de turno ético, lo que refleja nuestro compromiso con los niños, niñas y sus familias, aún en contexto de movilización”, reforzó Pinto.
Desde Ajunji han recalcado que esta movilización no está dirigida contra las familias ni contra los niños y niñas, sino que busca mejorar las condiciones laborales del personal que trabaja día a día con vocación y compromiso en la educación pública inicial. “Seguiremos movilizados, pero también disponibles para avanzar con seriedad hacia soluciones que beneficien a nuestras comunidades educativas y las familias”, señaló en un comunicado oficial.
El gremio espera que en los próximos días se reactive el diálogo con las autoridades y se presenten propuestas concretas que atiendan sus demandas, centradas en mejoras laborales, estabilidad y condiciones dignas para quienes desempeñan un rol fundamental en el sistema educativo del país.