Alerta en colegios: sobrepeso y obesidad predominan en el perfil nutricional 2024
Durante 2024, los resultados del estado nutricional de estudiantes desde nivel prekínder hasta primero medio reflejan una situación preocupante. El mapa nutricional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), que se elabora a partir de las evaluaciones realizadas en establecimientos educacionales, evidencia que la malnutrición por exceso es decir, el sobrepeso y la obesidad, continúa siendo la forma más frecuente de malnutrición infantil, superando ampliamente al estado nutricional normal en la mayoría de los niveles.
En el caso de los más pequeños, el nivel prekínder presentó un 25,4% de estudiantes con sobrepeso y un 21,5% con obesidad u obesidad severa. Es decir, casi la mitad de los niños de este nivel presenta malnutrición por exceso. En kínder, el 25,9% tiene sobrepeso y el 24,5% obesidad severa, cifras que ubican a este nivel como uno de los más afectados.
En primer básico, el 26,7% de los estudiantes presenta sobrepeso y el 22,2% obesidad severa, mientras que sólo un 39,5% mantiene un estado nutricional normal. Esto implica que más del 48% de los alumnos de este nivel tienen malnutrición por exceso, una proporción que debería generar alerta tanto en el sistema educativo como en las autoridades de salud.
En el caso de quinto básico es particularmente complejo: el 31% de los estudiantes presenta sobrepeso y el 34,5% obesidad u obesidad severa. En total, un 65,5% de los estudiantes de este nivel escolar está afectado por malnutrición por exceso, lo que representa la cifra más alta de toda la muestra. En contraste, sólo un 31% de estos alumnos presenta un estado nutricional normal. Esta relación invertida, donde los casos de exceso superan ampliamente a los casos normales, pone de manifiesto la urgencia de intervenir con programas efectivos.
En primero medio, si bien el 46,4% de los estudiantes se encuentra en un estado nutricional normal (el porcentaje más alto en esta categoría), las cifras de sobrepeso (30,8%) y obesidad severa (22,3%) siguen siendo elevadas. En este nivel, más de la mitad de los adolescentes presenta algún grado de exceso de peso.
El informe advierte que los niveles de sobrepeso y obesidad continúan al alza o se mantienen altos, incluso en edades tempranas, lo que podría derivar en consecuencias graves a futuro como hipertensión, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y afectaciones a la salud mental y emocional.