Necrológicas

– María Olinda Millán Vargas

– María Andrea Santana Miranda

– Arturo Menay Contreras

– Fabiola Alejandra González Salaza

– María Soledad Menéndez Ruiz

El precio de crecer sin planificación

Por La Prensa Austral Sábado 12 de Abril del 2025

Compartir esta noticia
90
Visitas

La construcción de más de 600 viviendas y departamentos en el sector norte de Punta Arenas -a través de los proyectos Lomas del Bosque y Los Flamencos- representa, sin duda, un avance relevante en el cumplimiento del Plan de Emergencia Habitacional. Son hogares que prometen dignidad, estabilidad y futuro para cientos de familias. Pero como en tantas otras ocasiones, el progreso parece haber llegado sin la debida planificación urbana.

El colapso de la Avenida Eduardo Frei Montalva, donde se han debido instalar nuevos semáforos y ejecutar obras de mitigación vial a contrarreloj, es una muestra más de cómo las soluciones habitacionales, por urgentes que sean, no pueden ejecutarse sin una mirada integral del territorio. No basta con construir casas; hay que construir barrios, comunidades conectadas, entornos donde el crecimiento no se transforme en un nuevo problema.

En este caso, la Frei, arteria vital para el flujo vehicular de la ciudad, ha ido acumulando más y más dispositivos de control de tránsito hasta convertirse en una vía lenta, congestionada, muy lejos de ser “la autopista urbana” que alguna vez se imaginó. La instalación de nuevos semáforos frente a Altos del Bosque no hace más que ratificar la improvisación con la que se han abordado estos desarrollos.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Serviu han respondido con obras viales, ciclovías y pavimentación, en un esfuerzo tardío por mitigar el impacto. Pero la pregunta persiste: ¿Por qué estos proyectos, que involucran cifras millonarias y afectan directamente la vida de miles de personas, no incorporaron desde el inicio estudios integrales de impacto urbano y vial?

La respuesta quizá esté en la premura política, en el afán de mostrar cifras y entregas, o en la desconexión entre los distintos organismos que deben coordinar este tipo de obras. Lo cierto es que la ciudad no puede seguir creciendo a punta de parches.

Hoy más que nunca, Punta Arenas necesita una visión urbana de largo plazo, con infraestructura pensada para las próximas décadas, no apenas para resolver la urgencia del momento. Si no entendemos que el desarrollo urbano debe ir acompañado de planificación, participación y sostenibilidad, seguiremos repitiendo los mismos errores, pagando con nuestra calidad de vida los costos del mal diseño.

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral