Necrológicas
  • – Alicia Elvira Arteaga Rodríguez

  • – Margarita Díaz Mascareño

  • – Haydée Matilde Alvarez Toro

  • – Mirna Alarcón Hernández

Precandidata presidencial Evelyn Matthei

“Magallanes no puede seguir lidiando con la desidia del Estado”

Sábado 12 de Abril del 2025

Compartir esta noticia
131
Visitas

Reducir los permisos sectoriales” sería la primera medida de Evelyn Matthei para Magallanes en caso de llegar al Palacio de La Moneda. La líder de Chile Vamos finalizó ayer una gira por Punta Arenas en donde se reunió con distintos gremios empresariales, actores políticos locales y sostuvo un encuentro con los derechistas locales en el Centro Hijos de Chiloé. 

Combatir la crisis de seguridad, reducir la listas de espera e incentivar el crecimiento económico fueron los tópicos que repitió en los distintos puntos de prensa y entrevistas que sostuvo en la región.

Este viernes la timonel de Chile Vamos fue recibida en el municipio por el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, en una reunión gestada vía Ley del Lobby. Matthei aprovechó la mañana para recorrer el centro de la ciudad en donde se sacó fotos con algunos adherentes. 

Según Matthei, Magallanes podría ser como Noruega o inclusive la Dinamarca de Sudamérica. No solamente por su clima frío y la poca luz solar que caracteriza esta zona en la época invernal, sino por las actividades económicas que se desarrollan en esta zona. “esta región podría ser el líder mundial, por ejemplo, en el cultivo de salmones”, declaró. 

“Magallanes no puede seguir lidiando con la desidia del Estado, donde demoran ocho o diez años para que cualquier cosa pase acá”, indicó Matthei. “Es muy romántico desde Chile declarar que todo esto es parque nacional, que todo el borde costero está protegido”, cuestionó la candidata en una región que un 60% del territorio son áreas silvestres protegidas. 

Para la timonel de Chile Vamos su receta para fomentar la economía radica en reducir los permisos sectoriales y modificar algunos servicios como el Consejo de Monumentos Nacionales, la Dirección General de Aguas, la subsecretaría para las Fuerzas Armadas y el Ministerio del Medio Ambiente. “Les van cambiando la regla de juego a los inversionistas. Total, ellos viven en Santiago y tienen la pega asegurada”, acusó la candidata quien desde hace un par de meses ha endurecido su discurso. 

“Entonces realmente aquí hay que hacerlo casi todo de nuevo. Hay que darle mucha mayor posibilidad que los magallánicos decidan su destino”, retrucó Matthei. 

Llamado a una
primaria amplia

Matthei llegó a la región marcando un 18% en las encuestas, mientras que seis puntos más abajo figura el ultraderechista Johannes Kaiser, y con un 6%, la exministra Carolina Tohá. En algunas encuestas, inclusive, la distancia con Kaiser es de apenas dos puntos. Durante su estadía en Magallanes se activó un conflicto con Rodolfo Carter quien también aspira a llegar a La Moneda, sin embargo, desde Chile Vamos le cerraron la puerta, ya que el ánimo se encamina más hacia competir en primera vuelta. Esto se debe a que tanto José Antonio Kast como Johannes Kaiser no están disponibles a una primaria y quieren llegar directo a la papeleta de noviembre. 

“Sería maravilloso que tuviéramos una primaria en la derecha y en la centro-derecha porque eso permitiría que podríamos ganar en primera vuelta”, dijo Matthei al ser consultada sobre su intención de medirse en primarias. Deslizó que incluso sueña con ir en una sola lista parlamentaria desde Evópoli hasta la extrema derecha, algo que se vislumbra como una misión imposible. 

“Nos permitiría desarrollar Chile, cuidar a los carabineros, protegernos de todo lo que es la seguridad, la inmigración ilegal, borrarla, tantas cosas que podríamos hacer si tuviéramos un presidente y también mayoría en ambas Cámaras”, cerró la candidata presidencial. 

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest