Necrológicas

– Paola Alejandra Barría Gallardo

– Judith Oyarzún Melin

– Guillermo Arturo Cárdenas Bórquez

– Daniel Fernando Llancalahuen Hernández

INDH detectó que persiste una demanda para que los partos sean atendidos en hospitales de las capitales provinciales

Martes 15 de Abril del 2025

Compartir esta noticia
154
Visitas

Frente a las demandas no resueltas en materia de salud a nivel país, un equipo del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) recorrió los hospitales de Punta Arenas, Natales y Porvenir, pudiendo verificar el acceso a la salud de sus habitantes.

El equipo estuvo encabezado por su directora nacional, Consuelo Contreras, a quien acompañaron profesionales de la sede regional y también de la Unidad de Estudios central.

Bien es sabido que la población fuera de Punta Arenas y de otros centros urbanos, se ve impactada tanto por la distancia como por las condiciones de las carreteras. Esto se plasma en largos trayectos que en muchos casos suponen que las personas tengan que pernoctar fuera de su hogar si requieren asistencia de servicios que no están disponibles en su localidad.

Sin desconocer que ha habido una renovación de infraestructura sanitaria, el trabajo del INDH permitió observar en principio la necesidad de fortalecer la disponibilidad de especialistas en los distintos niveles de la red de salud. En efecto, este requerimiento enfrenta dificultades en la atracción y retención de profesionales. A la vez, existe una demanda de ampliación de los recintos de atención primaria de salud, en razón del aumento de la población.

Fuera de la ciudad de Punta Arenas, el equipo del INDH detectó que persiste una demanda para que los partos sean atendidos en los hospitales disponibles en las capitales provinciales. Esta era la práctica habitual en el pasado y por eso el cambio es percibido como una pérdida por parte de la población. Pese a las mejores condiciones sanitarias que garantizan las normativas actuales.

Salud mental

En materia de salud mental, luego de la pandemia se ha observado un aumento en la demanda por atenciones de salud mental, tanto adulta como infanto-juvenil.

De la misma manera, según el informe, fue posible saber que el envejecimiento de la población requiere de prestaciones especializadas en geriatría y sistemas de cuidados a los que deben concurrir diversos sectores de la política pública, no únicamente del ámbito de la salud. Pero es este sector el que está atendiendo necesidades de las personas mayores, que exceden prestaciones de salud.

“La cercanía con otros centros poblados de Argentina hace que, en ocasiones, las personas prefieran atender sus problemas de salud fuera de Chile, lo que se percibe favorablemente dada la disponibilidad de servicios y especialistas”, se plantea.

Por último, todos los actores con los que conversó el INDH reiteraron la necesidad de aplicar el criterio de pertinencia territorial en la formulación de las políticas y medidas estatales que les afectan, considerando por ejemplo la condición de insularidad de algunas localidades, como Tierra del Fuego.

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral