Necrológicas

Magallanes presenta Plan de Manejo para garantizar futuro sustentable de la centolla y el centollón

Martes 15 de Abril del 2025

Compartir esta noticia
244
Visitas

En un hecho relevante para la pesca artesanal y la conservación marina, autoridades regionales de Magallanes dieron a conocer el Plan de Manejo para las pesquerías de centolla y centollón, especies emblemáticas del sur austral chileno. La iniciativa, resultado de casi una década de trabajo colaborativo entre el sector público, pescadores artesanales, plantas procesadoras y expertos científicos, establece medidas concretas para proteger estos recursos frente a amenazas como la sobreexplotación y la pesca ilegal.

Durante la presentación en Punta Arenas, el director zonal de Pesca y Acuicultura, Bernardo Pardo Pérez, destacó que “este plan es una herramienta de cambio que busca equilibrar el aprovechamiento responsable del recurso con el bienestar de quienes dependen de él”. El instrumento aborda cuatro dimensiones clave: aspectos biológico-pesqueros para el monitoreo científico de las poblaciones, criterios ecológicos para proteger los hábitats marinos, componentes económicos para fortalecer la cadena productiva, y elementos sociales que incorporan a las comunidades costeras en la gestión sustentable.

La seremi (s) de Economía, Irene Ramírez, enfatizó la importancia estratégica del plan: “Este es uno de los productos más relevantes desde la perspectiva económica para la región. Contar con un instrumento de manejo pesquero con enfoque integral es fundamental no sólo para asegurar la productividad, sino también el equilibrio ecológico de estas especies”. Por su parte, Edwin Olivares, representante de los pescadores artesanales de Puerto Williams, hizo un llamado a mantener los apoyos institucionales y financieros para la correcta implementación de las medidas.

Entre las acciones contempladas destacan la implementación de vedas estacionales en zonas de reproducción, sistemas de trazabilidad para combatir la pesca ilegal, y programas de capacitación en buenas prácticas pesqueras. El plan surge en un contexto donde la centolla y el centollón representan recursos vitales para la economía regional, sustentando el sustento de más de mil familias en Magallanes y respondiendo a una creciente demanda internacional.

Las autoridades hicieron un llamado a todos los actores involucrados a comprometerse activamente con esta nueva etapa de manejo sustentable, marcando un precedente en la gestión pesquera nacional que busca armonizar la actividad productiva con la preservación de los ecosistemas marinos del extremo sur chileno.

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral