Fundación Fide XII enfrenta embargo de sus cuentas corrientes; se marginó de licitación del Ministerio de Desarrollo Social
La Fundación para el Desarrollo de Magallanes (Fide XII) confirmó que no participó en el nuevo proceso de licitación convocado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Mideso) para la operación de los albergues para personas en situación de calle en la región. La decisión se enmarca en una compleja situación financiera, tras el embargo de sus cuentas corrientes por parte de la Tesorería General de la República, lo que dejó inutilizables más de 60 millones de pesos destinados al funcionamiento de estos dispositivos.
Según explicó la directora ejecutiva de la fundación, Pamela Díaz Chacón, “el embargo de las cuentas corrientes de la Fundación por parte de la Tesorería General de la República ocurrió debido al no pago de imposiciones de años anteriores, y coincidió con que este embargo implicaba los recursos recién transferidos del Ministerio de Desarrollo Social para la operación de los albergues”.
Frente a esto, la Fundación hizo dos presentaciones para reducir la cuantía del embargo, las cuales fueron rechazadas por la Tesorería. Fide XII realizará una tercera presentación con un convenio de pago con un sentido de realidad adecuado a la fundación, solicitando reembolso de una parte de los fondos retenidos.
De los 92 millones de pesos transferidos por la cartera, más de 60 millones quedaron retenidos.
La directora afirma que “dado que, a nuestra consideración, los recursos del Ministerio de Desarrollo Social son insuficientes para operar los albergues, hicimos una presentación formal de cuánto dinero más necesitamos. En este escenario, Mideso se encuentra analizando la factibilidad de aceptar nuestra propuesta y en ese caso, podríamos ser nuevamente operadores de estos programas”.
Otro de los aspectos críticos de esta situación es el retraso en el pago de las remuneraciones al personal que trabaja en los dispositivos. La directora ejecutiva de la Fundación sostuvo que “las remuneraciones que se encuentran pendientes por parte de Fide XII hacia los trabajadores de los albergues es algo que claramente tenemos que realizar lo más pronto que podamos, y como Fundación empatizamos profundamente con las necesidades y el impacto que esto pueda generar en cada uno. De aquí al 25 de este mes, es el escenario más pesimista que estamos manejando”. A pesar de esto, Díaz recordó que los servicios no han sido interrumpidos: las personas en situación de calle siguen recibiendo alojamiento, alimentación y atención diaria.