Necrológicas

Obispo Oscar Blanco ante la muerte del papa Francisco: “Permitió acercar la Iglesia a la gente”

Martes 22 de Abril del 2025

Compartir esta noticia
141
Visitas
  • “Se preocupó de hacer reformas que el tiempo en que estábamos viviendo lo requerían. Nos invitó a hacer esa Iglesia más misericordiosa. Una Iglesia preocupada de los pobres, de los sencillos”.

 

Es una noticia que nos conmueve. Porque si bien sabíamos que estaba delicado de salud, además de su avanzada edad, uno siempre tiene la esperanza que se recupere y siga con nosotros. Pero Dios quiso otra cosa”, reflexionó el obispo de Magallanes, Oscar Blanco Martínez, en conversación con La Prensa Austral, sobre el deceso del Pontífice. 

“Estamos conmovidos, pero a la vez muy agradecidos de su paso frente a nuestra Iglesia. Él fue, durante todo este tiempo, nuestro Pedro, quien nos confirmó la fe, nos animó en la esperanza y nos invitó a hacer esa Iglesia de los nuevos tiempos”.

-Cada papa le otorga una impronta a su gestión. ¿Cuál considera usted que es la de Francisco?

– “Fue un gran reformador de la Iglesia, dentro y fuera de ella. Se preocupó de hacer reformas que el tiempo en que estábamos viviendo lo requerían. Permitió acercar la Iglesia a la gente y la gente a la Iglesia. Nos invitó a caminar juntos. Nos invitó a hacer esa Iglesia más misericordiosa. Una Iglesia preocupada de los pobres, de los sencillos. Una Iglesia sencilla. Una Iglesia con olor y sabor a Evangelio de Jesucristo, que vino justamente para los pobres, los sencillos y los humildes”.

– ¿Y el hecho de que hayamos tenido un papa latinoamericano? 

– “Bueno, eso lo hizo también especial. Más cercano todavía porque hablaba nuestro lenguaje. Su forma de dirigirse a nosotros era más comprensible. Conocía nuestra realidad latinoamericana, la realidad chilena, por lo tanto nos hablaba de lo que estaba pasando, de lo que él conocía. Fue un regalo de Dios tener un Papa latinoamericano”.

– ¿Usted tiene una foto con el papa. Como recuerda ese momento?

– “Bueno en 2017 fue la visita ad limina (la visita que realizan los obispos cada cinco años al papa, en Roma, para rendir cuentas del estado de sus diócesis). Yo había sido ordenado obispo en 2016 y me tocó ir a esa visita. Ahí lo conocí personalmente. Es el momento que tienen los obispos para compartir con él. Fue realmente una grata sorpresa conocerlo y sentirlo muy cercano. Compartimos un café en esa ocasión. Y después tengo otra foto con él, que me encantó, porque fue cuando fue a visitarnos en el norte y le pedí que bendijera una cruz propia del norte, de la religiosidad popular. Son momentos muy significativos y simbólicos para mi ministerio episcopal”. 

– ¿Quién cree usted que podría ser el próximo papa. O es muy difícil saberlo?

– “No. El Espíritu Santo se encarga de regalarnos el nuevo Pontífice. Nosotros estamos esperanzados en que así sea, que Dios nos regale otro papa, para estos nuevos tiempos que estamos viviendo como Iglesia y lo que necesita también el mundo. Porque el papa es sin duda una voz que se preocupa de los temas que afectan a la humanidad, la guerra, el hambre, la violencia. En todo eso que Francisco fue una voz potente, sobre todo en el tema de la guerra y el tema de los abusos. Fue muy iluminador para la Iglesia. Nos invitó a trabajar, y así lo estamos haciendo, para ir creando ambientes sanos y seguros al interior de la Iglesia”.

Misa

Ayer el obispo Blanco invitó a la feligresía a una eucaristía de acción de gracias en la iglesia Catedral, por el paso del Santo Padre por este mundo. Por su aporte a la Iglesia y a la humanidad, “y se lo encomendamos a nuestro Padre Dios para que descanse en paz”.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest