Necrológicas

Estudio revela los graves efectos de la marea roja en la industria del mejillón

Sábado 26 de Abril del 2025

Compartir esta noticia
103
Visitas

Un reciente estudio publicado en la Revista Harmful Algae alerta sobre los impactos de la marea roja en la industria del mejillón en Chile, la segunda más grande del mundo. La investigación, liderada por el Dr. Luis Outeiro del Centro Ideal de la Universidad Austral de Chile, analizó datos de granjas de mejillones entre 2003 y 2021, concluyendo que los pequeños productores son los más afectados por este fenómeno natural. 

El estudio destaca que las granjas más pequeñas tienen menos capacidad de recuperación tras un cierre por marea roja, ya que carecen de recursos para soportar el estrés económico prolongado. A diferencia de los grandes productores, que pueden esperar mejores precios, los pequeños se ven obligados a vender inmediatamente después de los cierres, quedando en desventaja frente a un mercado dominado por actores más poderosos. 

El doctor Outeiro señaló que la actual gobernanza no distingue entre el tamaño de los productores, lo que genera una “selección productiva” que beneficia a los grandes. Además, aunque la marea roja no está directamente ligada al cambio climático, estudios globales comienzan a relacionar su mayor frecuencia con las olas de calor. 

El concepto de “economía azul”, promovido como un modelo sostenible para las actividades marinas, también fue criticado en el estudio. Outeiro advirtió que este enfoque tiende a favorecer a las grandes corporaciones, perpetuando desigualdades en el sistema productivo. 

La investigación subraya la necesidad de políticas que protejan a los pequeños productores y promuevan una distribución más equitativa de los beneficios en la industria del mejillón. Para más detalles, el estudio completo puede consultarse en la Revista Harmful Algae.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest