Radio La Metro aterriza en Punta Arenas con una amplia y variada parrilla programática
Radio La Metro, FM 88.1, tiene su origen en la Región de la Araucanía, con ocho años de trayectoria a sus anchas. El año recién pasado se amplió a Santiago y desde el último mes en curso han comenzado su expansión a regiones, siendo las primeras las de los extremos del país: Arica y Magallanes. Se buscan posicionar como una multimedia con programas de entretención, información y deporte, destacando en sus programas a rostros de televisión como Gonzalo Feito, Renata Bravo y Fernando Solabarrieta. Esta semana concretaron su primera visita a las regiones donde ya se escucha “La Metro”: en Punta Arenas.
“Para nosotros era muy importante estar en los dos extremos de Chile, porque nuestras figuras nos estaban pidiendo estar en estos lugares. Ya estamos trabajando en programación local, no sólo la programación nacional que se va a repetir acá, sino que vamos a tener algunos programas que son específicamente hechos desde acá”, comenta Julio Contreras, gerente general de La Metro.
El socio fundador de la radio, Alejandro Martini, complementa la anterior sobre el motivo de la expansión hacia otras latitudes. “Somos la tercera radio en la historia de Chile que llega desde regiones a Santiago y para nosotros es sumamente importante descentralizar y darle visibilidad a las regiones. Desde Santiago es más fácil visibilizar todo lo que está pasando en regiones”.
Una radio como la gente
Se perfilan como una radio como la gente, lo que sintetiza su frase de campaña: “Somos como tú, La Metro es como tú”. Contreras explica que buscan la horizontalidad y la diversidad de contenidos pueden perfectamente atraer a los magallánicos. “Va a haber contenido específico para ellos, va a haber una oferta, no sólo en programación, sino que también comercial para las empresas de Magallanes”, sostiene el gerente.
En hora magallánica, la programación comienza desde las 8 de la mañana y se extiende hasta las 20,30 horas. Parte “El Despertador”, un programa informativo, aunque con noticias y entrevistados; continúa un matinal misceláneo, titulado “Desayuno de Campeones”; sigue Solabarrieta con “Marca Personal”, un programa cuya excusa es el deporte, grafica el periodista; “Show me the Money” busca educar financieramente a la audiencia; y muchos otros programas que van desde política a esoterismo y relaciones de pareja.
“Los programas más escuchados de la radio son ‘El Despertador’, ‘Marca Personal’ e ‘Ingobernables’”, sincera el gerente, siendo este último el programa de Gonzalo Feito y Javiera Rodríguez, donde hablan de actualidad e invitados de la política.
No se consideran una competencia de la radio ni de la televisión, sino que buscan estar “en el medio”. “Que la gente nos consuma donde esté. En el celular, en su casa, en el televisor, en el aparato radial o mirando redes sociales, donde nos va súper bien. Tenemos en promedio 20 millones de reproducción de nuestros contenidos, es súper potente ese ámbito y nos posicionamos en eso. No nos sentimos competencia de los canales de televisión ni de las radios. Nos sentimos competencia de toda la entretención: de Netflix, de Amazon. Queremos estar donde la gente esté”, plantea Contreras.
Música para el corazón
La música es otro punto que destacan, cuya programación está pensada para traer recuerdos a la memoria. Fernando Solabarrieta lo resume de la siguiente manera: “No es música para tu memoria, es música para tu corazón. Tu puedes escuchar Rapsodia Bohemia y de inmediato ‘Me olvidé de vivir’ de Julio Iglesias. Es tu música y después la música que te ponía tu mamá cuando eras chico. Es una programación musical rupturista en lo que ha sido la programación histórica de las radios. De hecho los fines de semana, cuando tenemos menos programas al aire, la radio también marca muy bien, mantiene sintonía por la música. Creo que la música es uno de los puntales de la radio”.