“La gente a veces dice que necesita puntos fijos, pero me pregunto si será la solución”
- Jefe policial planteó que “entiendo que hay una preocupación, pero lo
único que espero es que confíen en el trabajo que estamos haciendo”.
Edmundo Rosinelli
[email protected]
El izamiento del pabellón nacional a las 8 de la mañana, y la misa a las 10 en la iglesia Catedral, fueron las dos actividades que en Punta Arenas marcaron este domingo el aniversario N°98 de Carabineros. El tradicional desfile se realizará esta mañana, a partir de las 11 horas, en la Plaza Benjamín Muñoz Gamero.
El jefe de Zona, general Marco Alvarado Díaz, que será recordado porque en su administración se dio la partida a iniciaron trabajos de construcción de la nueva Primera Comisaría de Punta Arenas, un proyecto que llevaba en carpeta más de 30 años, conversó con La Prensa Austral.
– ¿Cómo los sorprende general este aniversario, la celebración de los 98 años de la creación de Carabineros?
– “Este es un aniversario bien especial para nosotros. Hace un año nos golpeó violentamente el 27 de abril, con el amanecer de tres carabineros fallecidos en un atentado horrible. Fue un impacto potente y por lo tanto ahora nosotros les vamos a hacer un homenaje a los héroes de Arauco. Hay un himno que se creó para ellos. Porque si bien es cierto, es un año más de la institución, pero tampoco podemos olvidar la vida de estos tres funcionarios, algo que nos golpeó profundamente. Pero seguimos en pie y creo que eso es lo que la ciudadanía también espera de nosotros, que sigamos avanzando sin olvidar a aquellos que partieron”.
– ¿Carabineros siempre ha sido golpeado durante la historia, pero al parecer este fue como el atentado más fuerte que han recibido?
– “Lo que pasa es que un atentado de esta naturaleza, con tres carabineros fallecidos y en las condiciones que fueron asesinados, más aún cuando fueron quemados en el propio vehículo, es algo que nosotros no habíamos visto en ese nivel de maldad en la historia de la institución, ni creo que en la historia del país. Nosotros habíamos tenido carabineros que habían fallecido el 27 de abril en distintas circunstancias, pero tres y en estas condiciones, con ese nivel de maldad y de asesinato no lo habíamos tenido. Nos golpeó, sí, nos golpeó como institución, nosotros somos una gran familia, sin embargo también en honor a ellos y en honor a los que siguen, en honor a sus hijos y a sus viudas, nosotros nos levantamos y seguimos trabajando”.
Seguridad ciudadana
– General. Lo llevo al plano de la seguridad ¿Qué le responde a la comunidad frente a la demanda permanente por más carabineros en las calles?
– “Lo único que le puedo decir a la ciudadanía es que confíe en el trabajo que estamos realizando. Yo sé que a veces no se ve o no se aprecia el despliegue, pero estamos trabajando y cambiando algunas formas de hacer las cosas. Tenemos nuestros servicios. Podemos entregar datos estadísticos potentes respecto a lo que se está haciendo, pero también estamos cambiando algún foco, sobre todo en el tema de la investigación. Entiendo que hay preocupación por algunos hechos puntuales, que a veces sobrepasan la función policial, pero también hay que ir más al trasfondo de eso y ver por qué jóvenes o niños andan a altas horas de la noche en las calles cometiendo delitos o incivilidades que están fuera de lo que esta región conoce. Y ahí es donde también hay un llamado a las familias. Porque a veces no solamente es una función policial, también hay una función social a considerar”.
“Seguiremos trabajando. Estamos muy tranquilos respecto a lo que hemos hecho y aportado a la seguridad, particularmente de la comuna de Punta Arenas. Tenemos servicios preventivos y continuaremos con nuestra labor. Nosotros no paramos. Vamos a continuar con los servicios desplegados. Hemos cambiado la forma de enfrentar algunos hechos delictivos. Incluso por un tema que tiene que ver con la evidencia que debemos presentar ante la Fiscalía y eso es importante que también la ciudadanía lo sepa. Entiendo que hay una preocupación por la seguridad, pero lo único que espero es que confíen en el trabajo que estamos haciendo”.
– ¿General, hay mucha labor administrativa que genera la ocupación de tantos carabineros. Incluso ustedes también están a cargo de controlar las medidas cautelares, como los arrestos domiciliarios totales y los arrestos domiciliarios nocturnos, me imagino que todo eso juega en contra de tener más carabineros en la calle?
– “A veces nos demoramos mucho en algunos procedimientos y no es porque queramos demorarnos, sino porque hay procesos que realizar en otros servicios. Pero insisto. Estamos muy claros respecto a lo que nos corresponde hacer. Hay procesos preventivos e investigativos. Es más, hemos bajado la carga administrativa para poder tener más carabineros en las calles. Eso es una política institucional que acá la hemos trabajado con el prefecto de Magallanes. Y le puedo señalar que de una u otra forma eso repercutió positivamente. Este año han aumentado los controles y las fiscalizaciones. También tenemos una cantidad importante de detenidos. Pero son otras las instituciones que también deben participar. Porque, insisto, nosotros somos una parte del engranaje de este motor, y para que el motor funcione, todos son importantes”.
– ¿El alcalde ha pedido a Carabineros implementar la modalidad de puntos fijos. Es factible?
– “A ver. Todo puede ser viable. Pero la pregunta que uno tiene que hacerse es si el punto fijo será una solución. Eso es lo que tenemos que analizar. Puede ser, sin duda, o a lo mejor no puede ser. Lo importante es que estemos alineados todos, los distintos entes que tienen que ver con temas de seguridad, para poder enfrentar este tema. La gente a veces dice que necesita puntos fijos, pero por cada carabinero de punto fijo yo tengo que tener cuatro carabineros para poder hacerlo. Me pregunto si será la solución. No lo sé. Eso hay que evaluarlo y analizarlo de acuerdo también al nivel de delito y en qué lugar. Nosotros nunca descartamos nada y cada cierto tiempo estamos haciendo evaluaciones, retroalimentaciones y cambiando algunas formas de proceder. Estamos tratando de mejorar con las distintas autoridades y de agilizar algunos procesos, como el que usted me señala, el de las medidas cautelares. Hoy existen otras herramientas para poder controlar algunas medidas cautelares que hay que analizar”.
– ¿General, también están los procedimientos en el hospital, donde los carabineros muchas veces deben esperar largo rato para la constatación de lesiones. Eso deja desprotegidos los servicios en la ciudad?
– “Bueno, sí, nosotros entendemos también la realidad del hospital, sobre todo los fines de semana. Sobre esto hemos tenido mesas de trabajo para tratar de apurar y agilizar, porque un vehículo que esté en el hospital más allá de lo que esperábamos, también significa que no está en la población. Pero esas son conversaciones que estamos trabajando con las autoridades, para poder agilizar, entendiendo también la realidad de los centros asistenciales. Hay que ser muy conscientes respecto a eso, tanto los fines de semana y en invierno, donde una cantidad importante de gente concurre al hospital. Pero estamos trabajando para poder mejorar. Tal vez cambiar el protocolo y la forma de hacer el procedimiento. Estamos en eso”.