Senda articula acciones intersectoriales tras resultados de Encuesta de Juventud y Bienestar
Con miras a fortalecer la prevención del consumo de sustancias a través de un enfoque integral del bienestar juvenil, Senda Magallanes convocó a representantes de los sectores de educación, salud, cultura e Injuv para analizar los resultados regionales de la Encuesta de Juventud y Bienestar 2024.
Los principales resultados revelan un panorama complejo en torno al bienestar general y emocional de niños y adolescentes, con altos índices de satisfacción personal que conviven con preocupantes señales de malestar emocional y dificultades relacionales.
En términos generales, un 83,2% de los encuestados manifestó sentirse contento con su vida, y el 82,1% declaró sentirse feliz, lo que indica una percepción positiva del bienestar subjetivo. Sin embargo, un 28,6% expresó sentirse como un fracaso, y un 41,1% cree no ser bueno para nada. Además, el 37,1% reportó haberse sentido triste casi todos los días en la última semana. Estos indicadores dan cuenta de un nivel significativo de sufrimiento psicoemocional.
En el ámbito familiar, un 10,4% señaló tener dificultades para recibir afecto de sus padres, madres o cuidadores, y un 31% manifestó que le resulta difícil o muy difícil conversar sobre temas personales con cariño.
“Nos deben llamar la atención situaciones como el malestar emocional, la baja autoestima o las dificultades para expresar cariño con personas adultas cercanas”, planteó Lorena Guala, directora regional de Senda, quien añadió que “la prevención del consumo de sustancias no puede entenderse sin considerar el entorno afectivo y emocional de los y las jóvenes”.