Alumnas se acercan a la tecnología de la mano de la Umag
- Estudiantes del Instituto Sagrada Familia y de la Escuela Hernando de Magallanes.
Con entusiasmo y una alta dosis de curiosidad, 14 niñas de enseñanza básica y media de los colegios Instituto Sagrada Familia y Escuela Hernando de Magallanes participaron en una actividad formativa organizada por la Universidad de Magallanes (Umag), con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tic).
La jornada se desarrolló el jueves 24 de abril en los laboratorios del Departamento de Ingeniería en Computación, en la Facultad de Ingeniería de la Umag, siendo liderada por la doctora Patricia Maldonado Cárdenas, académica y directora del Laboratorio de Redes Computacionales.
La actividad contó con la participación de autoridades regionales quienes valoraron el espacio como una herramienta concreta para fomentar la inclusión de niñas y jóvenes en áreas Stem (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), sectores donde la participación femenina continúa siendo baja a nivel nacional e internacional.
Durante su recorrido por la Facultad de Ingeniería, las estudiantes no sólo visitaron los laboratorios de redes, telecomunicaciones y proyectos, sino también participaron en actividades prácticas de programación con microdiscos, dispositivos que permiten aprender lógica computacional a través de instrucciones gráficas simples. Además, presenciaron una presentación sobre los fundamentos de la programación y su aplicación en la vida cotidiana.
La académica del Departamento de Ingeniería en Computación e Informática, Patricia Maldonado Cárdenas, quien lideró la actividad, puso énfasis en derribar estereotipos y demostrar que la tecnología no es un ámbito exclusivo ni ajeno a las niñas. Por el contrario, explicó que se trata de conocimientos que ya forman parte de su entorno y que pueden ser herramientas poderosas para la creación, el diseño de soluciones y el ejercicio de la ciudadanía en un mundo digital.
“Había un chip y lo teníamos que hacer bailar”, sostuvo con entusiasmo Luna Cárcamo, de la Escuela Hernando de Magallanes. “Es interesante y está presente todos los días, incluso si no me dedico a eso, me sirve para entender cómo funciona el mundo”, apuntó Lucía Velásquez, del Instituto Sagrada Familia.