Necrológicas
  • – Efraín Díaz Vera
  • – Christian Díaz Vivar
  • – Carlos Hernández Reyes
  • – Sergio Vergara González
Acto de la Cut por el Día del Trabajador en Punta Arenas

Anef: “Esta administración es la que más ha vulnerado los derechos de los trabajadores”

Viernes 2 de Mayo del 2025

Compartir esta noticia
264
Visitas

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, la Cut Magallanes puso el énfasis en la necesidad urgente de avanzar hacia un salario vital, mientras que Anef rechazó la precarización del empleo en el sector público y reconoció la desilusión con que viven en el gobierno del Presidente Gabriel Boric los funcionarios públicos, acusando que esta administración es la que más ha vulnerado los derechos de los trabajadores.

El acto se realizó al mediodía de este jueves 1 de mayo en la sede del Sindicato de Trabajadores de Enap Magallanes, siendo amenizado con música, canto y cuecas.

Pamela Gotta, presidenta provincial de la Central Unitaria de Trabajadores (Cut), fue enfática al sostener que los aumentos al salario mínimo, si bien valorables, no garantizan condiciones de vida dignas. “La Cut trabaja y está apuntando, obviamente, a llegar a un salario vital, que es la bandera de batalla que tenemos en este momento”, afirmó. Recordó que en 2021 los trabajadores percibían ingresos de apenas $347.000, y que con el acuerdo firmado entre la Cut y el gobierno en mayo de 2023, el monto sube este 1 de mayo a $529.000 y llegará a $539.000 en enero próximo.

No obstante, subrayó que esos ingresos siguen dejando a miles de trabajadores bajo la línea de la pobreza. “Un salario vital tiene que ser como $970.000, donde realmente alcance para pagar arriendo, consumos, alimentación. Estamos muy por debajo de ese monto”, advirtió. 

Anef Magallanes

Desde el sector público, Evelyn Córdova, presidenta regional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), criticó duramente al Ejecutivo por vulnerar derechos adquiridos por los funcionarios estatales. “Nos sentimos desilusionados, porque nos dimos cuenta de que este gobierno, que decía ser de los trabajadores, es el que más ha vulnerado nuestros derechos”.

Uno de los puntos más críticos es la limitación impuesta al bono de incentivo al retiro permanente. “De tres que se acogen al retiro, solamente se puede contratar a uno. Eso va a significar colapsos o más sobrecarga laboral, que ya existe”, acusó. Córdova ejemplificó con el escenario que vive la Corporación de Asistencia Judicial, que lleva más de 25 días en paralización por falta de carrera funcionaria y carga excesiva de trabajo. “Y así va a pasar en varios servicios si esto se concreta”, remarcó.

La dirigenta también hizo un llamado a reconocer que el trabajo público no cambia con los gobiernos de turno. “Nosotros trabajamos para el Estado. Los seremis, jefes de gabinete, asesores, ellos trabajan para el gobierno de turno. Nosotros ingresamos por concurso, y con cada gobierno llegan nuevas tareas, nuevos programas, que hay que sacar adelante con la misma gente”, expresó dando cuenta de la sobrecarga laboral.

En la oportunidad, sindicatos aprovecharon para plantear sus distintas demandas. Un ejemplo de aquello, es lo que ocurre con los trabajadores de la seremi de las Culturas que acusan maltrato laboral por parte de la secretaria regional, por lo mismo exigen la renuncia de Carolina Herrera, lo cual plasmaron durante el acto, donde exhibieron pancartas con tal requerimiento.

Durante el acto de conmemoración, el delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic, valoró los avances laborales alcanzados en el último año y recalcó que estos han sido fruto del diálogo con las organizaciones sindicales. “Somos parte de un gobierno que apuesta por seguir mejorando estas condiciones. Prueba de ello es el aumento del salario mínimo, la reducción de la jornada laboral y la implementación de la ley de conciliación de la vida familiar, personal y laboral”, puntualizó.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest