Necrológicas
  • – Alicia Elvira Arteaga Rodríguez

  • – Mirna Soledad Sánchez Quinán

  • – Margarita Díaz Mascareño

  • – Haydée Matilde Alvarez Toro

El mundo se levanta por el trabajo: movilizaciones globales con demandas por justicia social y condiciones laborales dignas

Viernes 2 de Mayo del 2025

Compartir esta noticia
133
Visitas

Este 1 de mayo, miles de personas salieron a las calles en distintas partes del mundo para conmemorar el Día Internacional del Trabajador, una fecha emblemática que reunió a sindicatos, organizaciones sociales y ciudadanos en general bajo consignas comunes: mejoras laborales, justicia social y defensa de derechos fundamentales. Las movilizaciones se realizaron en decenas de países a lo largo de Asia, Europa y América, reflejando tanto las urgencias locales como las luchas compartidas de la clase trabajadora.

En ciudades como Manila, en Filipinas, miles de manifestantes exigieron aumentos salariales y protestaron contra la creciente inflación, que ha reducido considerablemente el poder adquisitivo de los trabajadores. La jornada estuvo marcada por la presencia masiva de organizaciones sindicales y por choques esporádicos con la policía, que intentó disolver algunos bloques de protesta.

En Estambul, Turquía, las autoridades desplegaron un amplio contingente policial para bloquear el acceso a la emblemática Plaza Taksim, tradicional punto de encuentro de los trabajadores en esta fecha. A pesar de las restricciones, se registraron enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, con varios detenidos. Las organizaciones denunciaron represión y restricción del derecho a la manifestación pacífica.

En Europa, las marchas fueron multitudinarias en París, Madrid, Roma y Berlín, donde se hicieron llamados a fortalecer la negociación colectiva, combatir la precariedad laboral y abordar los efectos sociales de la automatización y la transición energética. En Francia, los sindicatos aprovecharon la fecha para expresar su oposición a nuevas reformas laborales impulsadas por el gobierno de Emmanuel Macron.

En América Latina, las marchas se realizaron en un contexto económico desafiante. En Argentina, sindicatos protestaron contra la política económica del gobierno y reclamaron paritarias más justas. En México, la jornada estuvo marcada por reclamos al aumento del salario mínimo y por condiciones más seguras para trabajadores informales. En Chile, las demandas se enfocaron en la reforma previsional y en el derecho a la sindicalización efectiva.

Las movilizaciones de este 1 de mayo confirmaron que, a pesar de los avances en ciertos países, persisten desafíos estructurales que afectan a millones de trabajadores. La precarización del empleo, la informalidad, las brechas de género y la falta de protección social fueron temas recurrentes en los discursos y pancartas, recordando que el Día del Trabajador sigue siendo una fecha de lucha y reivindicación en todo el mundo.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest