Magallanes bajo la lupa: incautan más de 100 mil dólares por contrabando de dinero en 2024
La Región de Magallanes se ubicó entre las zonas del país con mayor detección de contrabando de divisas durante el año 2024, sumando US$101.920 incautados por el Servicio Nacional de Aduanas. La cifra refleja la creciente presión que enfrentan los pasos fronterizos australes en el contexto del combate contra el crimen organizado y el lavado de activos.
Según datos entregados por Aduanas, fueron 99 los casos detectados a nivel nacional donde personas intentaron ingresar dinero en efectivo sin declararlo, utilizando distintos métodos de ocultamiento en equipajes o vehículos. En total, se decomisaron más de US$4 millones, en divisas que incluyeron dólares estadounidenses, pesos chilenos y argentinos, reales, euros, y otras monedas sudamericanas.
Las regiones extremas encabezaron el listado: Tarapacá lideró con US$2,8 millones retenidos, seguida por Arica y Parinacota con US$844.821, luego Magallanes con US$101.920 y finalmente la Región Metropolitana, con US$90.183.
“Este trabajo apunta a frenar una de las formas más silenciosas del crimen organizado: el contrabando de dinero. El control fronterizo que ejercen nuestros funcionarios es clave para la seguridad económica del país”, afirmó la directora nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza. La autoridad destacó además que esta labor se verá reforzada con la incorporación de Aduanas al Subsistema de Inteligencia Económica, actualmente en trámite legislativo.
La Ley 21.632, promulgada en noviembre de 2023, entregó nuevas herramientas para enfrentar este delito, transformándolo en una figura penal (anteriormente solo era una infracción). Además, aumentó las penas y amplió el plazo de prescripción para su persecución judicial.
En cada hallazgo, Aduanas deriva el caso a la fiscalía correspondiente, entrega las divisas a la policía y notifica a la Unidad de Análisis Financiero (UAF), en el marco de una estrategia integral que busca trazar la ruta del dinero ilícito.
El trabajo preventivo también fue relevante: más de 17 mil personas realizaron declaraciones voluntarias de dinero en 2024, por un monto superior a los US$2.356 millones.
En un escenario donde las rutas del crimen se diversifican, la frontera sur —pese a su baja densidad poblacional— no está exenta del tráfico de capitales. Magallanes, como puerta de entrada y salida del país, deberá seguir reforzando sus controles para frenar una actividad que muchas veces opera bajo la apariencia de normalidad, pero que esconde redes económicas ilícitas de alcance transnacional.