Magallanes impulsa creación de observatorio turístico para optimizar gestión del destino
El crecimiento del turismo en la Región de Magallanes, particularmente en el Parque Nacional Torres del Paine donde las visitas aumentaron 66% en 2024 respecto al año anterior, ha evidenciado la necesidad de contar con un sistema integrado de datos turísticos. Aunque las cifras muestran una recuperación postpandemia -con un crecimiento acumulado del 20% en cinco años-, persisten vacíos de información clave sobre el comportamiento de los visitantes.
Actualmente, datos relevantes como motivaciones de viaje, tiempo de estadía, gasto promedio y origen de los turistas se encuentran dispersos entre diversas instituciones públicas. Esta fragmentación dificulta la toma de decisiones estratégicas para el sector, que representa un pilar fundamental para la economía regional.
La experiencia previa del proyecto “Sistema de Información Turística”, implementado en 2019 pero posteriormente abandonado, demostró los desafíos de mantener sistemas de información turística operativos. En esa línea, desde la Cámara de Turismo de Última Esperanza relevan la importancia de crear un observatorio turístico, lo que busca superar estas limitaciones mediante un modelo de financiamiento sostenible que combine recursos públicos y privados.
“Necesitamos datos locales, indicadores actualizados, permanentes, consolidados por categorías aplicables a la realidad de la actividad y accesibles en tiempo real, para tomar decisiones, proyectar y enriquecer el campo de análisis estratégico, comercial, promocional y de sostenibilidad. Se trata de una herramienta de gestión turística, y basados en las experiencias de éxito en el mundo, deben contar con el financiamiento estatal o bien de alguna forma, compartido con el sector privado”, observa Adriana Aguilar, gerenta de la Cámara de Turismo de Ultima Esperanza.
Este sistema permitiría no sólo monitorear el flujo turístico, sino también evaluar los impactos económicos, sociales y ambientales de la actividad. Con información precisa y actualizada, las autoridades y empresarios del sector podrían desarrollar estrategias más efectivas de promoción y gestión sostenible del destino.
El sector turístico local ha manifestado su disposición a colaborar en esta iniciativa, reconociendo que contar con datos confiables es esencial para mantener la competitividad de Magallanes como destino turístico de clase mundial. La implementación exitosa del observatorio podría convertirse en un modelo para otras regiones del país que enfrentan desafíos similares.