Abril fue el mes más seco de los últimos 55 años
Una baja considerable en las precipitaciones de la ciudad de Punta Arenas tuvo el último mes de abril, según los datos registrados en la Estación Climática Jorge S. Schythe perteneciente a la Universidad de Magallanes en el Instituto de la Patagonia. En este caso no es posible aplicar entonces el popular refrán: “Abril, lluvias mil”.
Según explica el climatólogo Nicolás Butorovic Alvarado, la precipitación caída fue apenas 10,3 mm, siendo este valor el más bajo acumulado en 55 años de datos generados por la Estación Schythe para un mes de abril, estableciéndose un nuevo récord.
El monto más bajo registrado hasta ahora correspondía a 13,9 mm en el mes de abril del año 1980.
Dentro de los registros históricos se tiene un valor de 0.3 mm registrados para este mismo mes en el año 1943, según información que pertenece a la antigua estación del Liceo San José ubicada detrás de la Catedral donde actualmente funciona Fide XII.
El mes más lluvioso
Dentro de la estadística de pluviometría de la Estación Schythe, abril es el más lluvioso del año con una media de 62,2 mm, lo que implica un déficit de 51.9 mm equivalente a un 83% menos de precipitación para este mes.
En términos anuales se lleva acumulado 132,6 mm, siendo lo normal a la fecha (30 de abril) un registro de 189,2 mm, es decir hay un déficit de 56,6 mm para este 2025 equivalente a un 30% aproximadamente.
Cabe destacar que en el resto de la capitales regionales y localidades igual registraron bajas en las precitaciones; Puerto Natales presentó un total 19,6 mm; Porvenir 15,7 mm; Pali Aike 9,0 mm; Cerro Castillo 18,1 mm; Torres de Paine (administración Serrano) 13,1 mm y Villa Tehuelches la más alta con 33,0 mm acumulados.
“Si bien faltan los meses de otoño e invierno para poder visualizar un panorama concreto de las precipitaciones en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, es una señal de alerta lo que pasó en abril, en especial para proyecciones a fin de año con las lluvias”, afirmó Butorovic.
En términos térmicos la temperatura media en Punta Arenas fue de 6,2°C promedio inferior en 0,2°C respecto a lo normal que es de 6,4°C, seis días de abril registraron mínimas negativas siendo el valor de -2,8°C el más bajo del mes y del año sucedido el día 14 a las 5,57 horas, a su vez la temperatura máxima llegó a 16,3°C el día 9 a las 14,24 horas.
Butorovic indica que desde el año 2024 se han ido sucediendo récord en la ciudad de Punta Arenas. En junio se vivió el mes más frío en 54 años con una media de -0,7°C; después el septiembre más frío en 24 años con una media de 3,8°C y por último el mes de octubre más cálido en 41 años con una media de 8,0°C (un grado sobre lo normal) y ya “este 2025 nos entregó el mes de abril más seco en 55 años”.
Alertan por temporal con fuertes lluvias a contar de esta tarde
Un sistema frontal que traerá aparejado un temporal con fuertes lluvias se anuncia para hoy y mañana en la provincia de Magallanes y comuna de Natales, lo que obligó a Sanapred a decretar en la tarde de este domingo Alerta Temprana Preventiva por precipitaciones.
Sobre este evento meteorológico, el climatólogo de la Umag, Nicolás Butorovic, anunció que el inicio de las precipitaciones está previsto para las 15 ó 16 horas de esta tarde, con fecha de término para la madrugada de este miércoles, y se podría esperar la caída entre 20 y 30 mm de agua.