Docentes reiteraron falta de mantención y problemas estructurales en colegios
-
Filtraciones en establecimientos obligaron a suspender las clases.
Frente a los problemas de filtraciones, inundaciones y goteras generados en diferentes colegios de la comuna de Punta Arenas, que quedaron en evidencia tras el temporal de lluvia de este martes, el Colegio de Profesores reiteró sus cuestionamientos al estado de la infraestructura escolar, advirtiendo que lo ocurrido da cuenta de la falta de mantenimiento de los establecimientos públicos.
María José Rodríguez, presidenta comunal del gremio docente, fue enfática en señalar que los daños registrados en escuelas y liceos habían sido denunciados desde el año pasado sin que se implementaran soluciones efectivas. “Lo sucedido en varias escuelas y liceos de la comuna, donde se registraron goteras en salas, pasillos y gimnasios, roturas de cieloraso, anegamiento de patios y fallas en sistemas eléctricos, dan cuenta de la falta de mantenimiento en la infraestructura de los establecimientos que hemos venido denunciando desde el año pasado. Esperamos que el Slep ponga urgencia a este tema, ya que se aproximan los meses más fríos, donde otro aspecto crítico es la calefacción”, subrayó.
Desde el Magisterio no sólo existe preocupación por los daños provocados por las lluvias, sino también por la precariedad estructural de los sistemas de calefacción en varios recintos educacionales, recordando que los problemas de calefacción han obligado a suspender clases en más de una ocasión.
En respuesta a estas aprensiones, el director ejecutivo (s) del Slep Magallanes, Jorge Valdés Oróstica, aseguró que tras la emergencia producida por las lluvias todos los establecimientos de la comuna fueron inspeccionados en terreno por los equipos de infraestructura del servicio. “Hoy el 100% de los recintos educativos de Punta Arenas están operativos y en condiciones de continuar con la entrega del servicio educativo”, afirmó.
Valdés reconoció que algunos colegios presentaron daños significativos, como la Escuela Juan Williams y el Liceo Politécnico Cardenal Raúl Silva Henríquez, donde se dispuso preventivamente la suspensión del servicio educativo. No obstante, afirmó que se han ejecutado las reparaciones urgentes y que las demás situaciones están siendo abordadas según la capacidad operativa del servicio.
Sobre las medidas a implementar en el futuro, el representante del Slep planteó que existe un programa regular de mantenimiento y que las intervenciones mayores se gestionan mediante proyectos de conservación. Respecto de los trabajos recientes en el Liceo Politécnico, aclaró que las filtraciones detectadas no estarían relacionadas con la intervención actual.