Necrológicas
  • Viviana Alday Chiguay
  • Deliria Silva
  • Sergio Etcheverry Matamala
  • Luis Raúl Ovando Muñoz
  • Marisol Marcela Gutierrez Aguilar

Récord de lluvia: casi 100 milímetros en una jornada pusieron a prueba capacidades operativas de Punta Arenas

Jueves 8 de Mayo del 2025

Compartir esta noticia
550
Visitas

La intensidad de las lluvias marcaron la jornada de este martes en Punta Arenas, donde se registró la caída de 94,5 milímetros de lluvia en un lapso de 24 horas. Se trata de una cifra histórica para la zona, siendo la más alta en un solo día de los últimos años, lo que generó anegamientos, cortes de tránsito y diversos inconvenientes que pusieron a prueba las capacidades logísticas de la ciudad.

El alcalde Claudio Radonich actualizó las informaciones a lo largo de la jornada del martes, desplegándose en terreno junto con el equipo de operaciones y seguridad del municipio local, a quienes agradeció su compromiso en un balance final realizado este miércoles. “Operaciones tuvo 85 intervenciones despejando caminos, con máquina pesada y también a pala. Las últimas máquinas bajaron de Pampa Redonda pasadas las 3 de la mañana”, sostuvo el edil.

Las previsiones del lunes pronosticaron una estimación de 35 milímetros y, dado que cayó casi tres veces esa cantidad, la situación se complejizó. Sin embargo, trabajos como las intervenciones realizadas en caminos en el verano colaboraron con resistir la gran cantidad de agua caída. Cabe mencionar que días antes se dio a conocer en el Informe de la Estación Climática Jorge Schythe de la Umag que abril fue el mes más seco de los últimos 55 años.

Un problema particular tuvo relación con las cuencas de los ríos y la información que se divulgaba a través de redes sociales. “La parte más compleja fueron los monitoreos de las cuencas del río de las Minas. Si bien el sitio funcionó con normalidad, se generó un problema con algunas fotos que se estuvieron viralizando, que no correspondieron a lo que pasó ayer (martes)”, sostuvo Radonich. “Hubo dos causes que presentaban problemas: en el último tercio, que fue el Llau Llau con el D’Agostini y la parte más compleja fue la inundación de la planta de distribución de la empresa Gasco”.

El alcalde graficó que a las 19 horas fueron notificados de que entraba agua a la planta de distribución de gas, en la cual “hay unas maquinarias que si se llenaban de agua podía colapsar el sistema de distribución de gas en la ciudad de Punta Arenas por cinco días”.

Por otro lado se registraron 108 llamados a la línea de ayuda de la municipalidad, de los cuales 43 fueron temas sociales, en su mayoría de los casos, anegamientos en los patios u hogares. El catastro identificó a solo un damnificado, no obstante, dicha definición apunta exclusivamente a quienes salen de su residencia. “Hubo muchas personas que se vieron afectadas, pero no quisieron retirarse de sus domicilios. Las asistentes sociales tomaron contacto con ellos”, planteó la directora de Operaciones de la Municipalidad de Punta Arenas, Sonia Vargas.

Delegación y Senapred

El delegado presidencial regional José Ruiz junto con el director regional de Senapred, Juan Carlos Andrades, ofrecieron un punto de prensa a la salida del Cogrid nacional y regional que se llevó a cabo durante la mañana del miércoles. “La infraestructura crítica soportó muy bien con el rápido control que hubo ante la emergencia. La Dirección General de Aguas (DGA) nos informó a primera hora que los causes están normales y a la baja, por tanto, ya la situación va decantando”, explicó Ruiz Pivcevic.

El director Andrades aclaró que “hemos concluido la emergencia, pero no la rehabilitación”. Los trabajos apuntan a afectaciones menores en sectores periurbanos y con empresas como Gasco para la revisión de su infraestructura para volver a la normalidad.

Estación Climática

El climatólogo de la Estación Jorge Schythe de la Umag, Nicolás Butorovic, informó que las mediciones realizadas en el Instituto de la Patagonia, arrojaron la caída de 68,1 mm, considerado el nuevo récord para una precipitación de 24 horas. La anterior era de 50,8 mm, marcada el tercer día del aluvión de 2012.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest