Matthei y error de cifras por fraccionamiento pesquero: “Ya es tiempo que se den cuenta que no saben gobernar”
Este sábado, la candidata presidencial de Chile Vamos, reiteró en duros términos sus cuestionamientos a la entrega de cifras erróneas por parte del subsecretario de Pesca, Julio Salas, durante la comisión mixta sobre fraccionamiento pesquero respecto a la captura de merluza común del año anterior, y pidió la salida tanto del propio Salas como del ministro de Economía, Nicolás Grau.
Fue precisamente el secretario de Estado quien salió a confirmar que la cifras entregadas fueron erróneas, pero descartó que Salas vaya a dejar su cargo. “No pasa nada en particular, respecto a esto”, dijo al ser consultado por lo que ocurriría con la autoridad en una escueta declaración en el palacio de La Moneda.
Sobre este tema, Matthei ya había dicho que era una situación “intolerable”, y ayer, durante una actividad en la antesala al Día de la Madre, en Puente Alto, recrudeció la crítica.
“Son miles de mujeres las que trabajan en el tema del pescado en el sur, en el Biobío sobre todo, y muchas de ellas van a quedar cesantes. Y van a quedar cesantes si es que efectivamente se sigue con lo que se había aprobado ahora últimamente y se aprobó eso por una información que era falsa”, partió diciendo.
Agregó en esa línea que “la verdad es que debiera el Presidente de la República decir que pide perdón, porque él es el que ha nombrado al ministro y al subsecretario. Y obviamente que esos dos se tienen que ir. Si esto no puede ser, pero tenemos a cada rato equivocaciones con la señora que está a cargo de la dirección de presupuesto, tenemos equivocaciones en todo, tenemos equivocaciones ahora con la ley de pesca. ¿Hasta cuándo?”.
“Realmente ya es tiempo que se den cuenta que no saben gobernar y que no pongan gente ahí por ser amigos o ser de un partido, sino gente que efectivamente sepa hacer las cosas bien en beneficio de Chile y de los chilenos”, zanjó.
Caso Procultura
El viernes, Matthei emplazó al Presidente a entregar una explicación a la ciudadanía a raíz de los nuevos antecedentes que se conocieron en el marco de la indagatoria por la arista ProCultura. Esto, luego que se conociera el detalle de la solicitud que hizo el fiscal Patricio Cooper -a cargo de la investigación- para su fallida solicitud ante el tribunal de Antofagasta para interceptar el teléfono de Boric.
Ayer, la candidata de la oposición acusó que las fundaciones “hacían como que estaban ayudando a gente de escasos recursos. Pero lo que en realidad era, es un caso de corrupción escandaloso, vergonzoso. Es mucho, mucho dinero”.
“Y lo peor de todo es que eso está en el corazón de La Moneda. Todo apunta a la gente más cercana al Presidente de la República. A muchos de ellos les daban unos contratos millonarios sin ningún tipo de control del uso del dinero. Sencillamente porque eran cercanos ideológicamente o porque eran amigos personales del Presidente de la República. Y hoy día empiezan a surgir sospechas de que todo eso fue también objeto de financiar campañas”, agregó.
En esa línea, dijo esperar que “realmente la Fiscalía haga el trabajo a fondo y que investiguen a todos. Y que los jueces de garantía les permitan que también hagan todas las investigaciones, respecto al Presidente de la República también. Acá tiene que ser de verdad, caiga quien caiga (…) espero que el fiscal Cooper y todo el Ministerio Público siga haciendo su trabajo, que se dejen de molestarlo y que indaguen a quien corresponda, a todos los que correspondan, hasta que caigan todos los que tengan que caer”.
Emol