Necrológicas

Descubren cajas con material de propaganda nazi que estaban desde 1941 en la Corte Suprema argentina

Lunes 12 de Mayo del 2025

Compartir esta noticia
271
Visitas
  • Investigarán si contienen información crucial para esclarecer sucesos vinculados con el Holocausto.
    También podrían para echar luz sobre la ruta del dinero nazi en el mundo.

 

 

La justicia argentina halló cientos de documentos y fichas de afiliación a organizaciones nazis en cajas resguardadas en el archivo de la Corte Suprema relativas a una causa iniciada en 1941, reveló este domingo el diario Clarín. 

La historia comenzó el 20 de junio de 1941, cuando llegaron a Buenos Aires 83 cajas enviadas desde la embajada alemana en Tokio a bordo de un barco japonés, el vapor “Nan-a-Maru”.

El viernes recién pasado, funcionarios que participaban de la puesta en funcionamiento del Museo de la Corte Suprema de Argentina hicieron el sorprendente hallazgo histórico cuando mudaban parte del archivo del máximo tribunal.

Las cajas, siete en total, fueron abiertas el viernes 9 y su contenido resguardado para ser clasificado, documentado y preservado por orden del tribunal supremo para investigar si pueden aportar información relevante respecto a sucesos vinculados con el Holocausto o a la fuga de nazis hacia Argentina. 

De acuerdo a la investigación periodística, una primera inspección del contenido reveló la existencia de elementos de propaganda nazi, fotografías y centenares de libretas de afiliación a la llamada Unión Alemana de Gremios, con la esvástica en el frente rodeada por un engranaje, según muestran fotografías publicadas por Clarín. 

Algunos documentos están muy deteriorados y otros en buen estado de preservación, según muestran las imágenes. 

Las cajas fueron halladas en el subsuelo del Palacio de Tribunales de la capital argentina, lugar donde se archiva documentación no digitalizada de viejas causas. 

La Corte Suprema no divulgó información al respecto. 

De las tareas de inventario y preservación participa el Museo del Holocausto, cuyos representantes estuvieron presentes en la apertura de las cajas el viernes último junto con el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, indicó la fuente. 

De acuerdo a la prensa local, los documentos pertenecen a una causa iniciada en 1941 cuando la Aduana retuvo un cargamento enviado a la embajada alemana en Buenos Aires desde la legación germana de Tokio. La entonces Comisión Especial Investigadora de las Actividades Anti-Argentina del Congreso, luego disuelta, solicitó la intervención de la justicia para investigar si las cajas contenían elementos que pudieran comprometer la política de neutralidad argentina en la Segunda Guerra Mundial. 

En ese contexto las cajas con la documentación fueron abiertas y quedaron bajo resguardo judicial por décadas. 

Después de la guerra, criminales nazis como Josef Mengele y Adolf Eichmann huyeron hacia Argentina, además de cientos de colaboracionistas alemanes. 

El 1 de abril pasado Argentina envió archivos clasificados a Estados Unidos para colaborar con las investigaciones del Centro Simon Wiesenthal sobre el Holocausto, según informó entonces el ministro de Defensa, Luis Petri. 

Se estima que miles de nazis pasaron o se refugiaron en Argentina luego de la guerra. 

Los casos más resonantes fueron los de Eichman, capturado en Buenos Aires en 1960 y juzgado y ejecutado en Israel; Mengele, médico conocido por sus experimentos con prisioneros, que se ocultó en Argentina y luego huyó a Paraguay y Brasil, donde murió; y Erich Priebke, responsable de la matanza de las Fosas Ardeatinas en 1944 durante la ocupación alemana de Italia. 

Priebke fue arrestado en Argentina y extraditado a Italia en 1995, donde murió en 2013 en la cárcel, purgando una condena a cadena perpetua.

Emol

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest