Necrológicas

Larraín niega financiamiento de ProCultura a campaña de Boric: “La fundación no tenía adherencia política”

Miércoles 14 de Mayo del 2025

Compartir esta noticia
157
Visitas
  • El psiquiatra apuntó también a que varios proyectos cuestionados “fueron promovidos bajo la administración del exPresidente Sebastián Piñera”.

El fundador de ProCultura, Alberto Larraín, desmintió un posible financiamiento político a la campaña del Presidente Gabriel Boric que se encuentra bajo investigación por el Ministerio Público.

A través de una declaración pública, Larraín subrayó que “nunca se generó financiamiento desde la Fundación ProCultura a la campaña presidencial de Gabriel Boric, ni a ninguna otra campaña política”. “La Fundación ProCultura no tenía adherencia política; por el contrario, tenía convicción de que el trabajo con las distintas sensibilidades era fundamental para el trabajo en las zonas más vulnerables”, añadió. Además, destacó que los proyectos cuestionados en el marco del caso fueron impulsados durante el gobierno del exPresidente Sebastián Piñera: “Varios de los proyectos hoy investigados, como aquellos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el proyecto de recuperación de fachadas de Antofagasta, fueron promovidos bajo la administración del ex Pdte. Sebastián Piñera”.

En esa línea, puntualizó que “fue el propio Estado o los Gobiernos Regionales los que acudieron a la Fundación para hacer de ejecutor”. También apuntó: “En 14 años de trabajo la Fundación ProCultura nunca tuvo problemas de rendición de recursos o ejecución de proyectos. Estuvo presente en varias regiones del país y contó con decenas de trabajadores. Sin embargo, la prensa informó de irregularidades de la ex pareja del Pdte. de la República, Irina Karamanos, quien había trabajado en la Fundación, asociadas a depósitos irregulares de su sueldo. Todo fue desestimado por el Ministerio Público”.

“De manera similar, se intentó cuestionar mi vínculo como asesor ad honorem del entonces diputado Gabriel Boric en materias de salud mental, a pesar de que ese trabajo incluyó a parlamentarios de diversas tendencias políticas y fue siempre de carácter voluntario”, afirmó. También añadió sobre las transferencias a Sebastián Balbontín, su pareja, que “estas no provinieron desde ProCultura, sino de mi cuenta personal, consistentes en gastos cotidianos y domésticos”.

También puntualizó que “no existió jamás una votación ni acción de su parte, como consejero regional, que beneficiara a la Fundación”.

El fundador también descartó la idea de haberse “enriquecido” a través de ProCultura: “No me he enriquecido del proceso. Por el contrario, cuando se desató la crisis y el Estado decidió cancelar convenios, desestimar licitaciones ya adjudicadas e incluso impedir la recepción de donaciones privadas, esto produjo su quiebra”.

“En ese momento, nuestra prioridad fue proteger a los trabajadores, y muchos de nosotros suspendimos nuestras remuneraciones. Incluso, en lo personal, destiné importantes recursos propios y familiares en apoyar a la organización e intentar la subsistencia de la misma, a fin de cumplir con las obligaciones que tenía pendientes a la fecha”, explicó.

Finalmente, expresó “espero que las opiniones sean más informadas, menos descontextualizadas, y así quienes tienen la misión de informar casos complejos a la ciudadanía respeten principios básicos de nuestro ordenamiento jurídico, cómo son, entre otros, el principio de inocencia”.

Emol

 

Candidatos presidenciales:
“Son una tropa de frescos”

Una serie de reacciones han generado entre los candidatos presidenciales el caso Procultura, las acusaciones del Frente Amplio sobre “espionaje político” y las palabras de Alberto Larraín, quien negó un financiamiento de la fundación a la campaña del Presidente Gabriel Boric.

La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, salió al paso a los dichos del fundador de ProCultura, Larraín, quien afirmó que varios proyectos cuestionados “fueron promovidos” bajo la administración del ex Presidente Sebastián Piñera.

Matthei manifestó “que yo sepa, la fundación de este señor recibió como $150 millones en el último año de Piñera, y después recibió $6 mil (millones) en este gobierno. Que la gente juzgue si es lo mismo o no”.

“La verdad es que mientras más hablan tratando de defenderse, más claro le dejan a todo Chile que son una tropa de frescos”, precisó.

Sobre las acusaciones de “espionaje político” del Frente Amplio, Matthei dijo que el “que alguien empiece a hablar de espionaje político, hay que ser muy leso. Hay que ser muy básico, de qué estamos hablando, están acusando al Ministerio Público de hacer espionaje político. Yo no sé cómo tienen cara para eso”.

La candidata de Chile Vamos realizó estas declaraciones tras participar del evento “Chile Fintech Forum 2025”, junto a las cartas del PDG, Franco Parisi y del Socialismo Democrático, Carolina Tohá.

Sobre el caso ProCultura y las acusaciones del FA, Parisi comentó que “eso significa tirar la pelota al córner, acá hay corrupción. Si hay otros delitos que se investiguen en forma paralela, pero la corrupción es la corrupción, tirar la pelota al córner es típico de niñitos mal enseñados que no quieren asumir su responsabilidad. Acá hay financiamiento ilícito”.

Por su parte, Tohá fue consultada por un supuesto depósito de Larraín hacia ella, lo cual ella negó. “Yo quiero ser categórica, no hay ningún tipo de depósito, en una dirección, ni en la otra con el señor Larraín”, precisó. Y agregó sobre el caso que “cualquier hipótesis sobre lo que ha sucedido en este caso, lo llevemos a sede judicial (…) y pedirle a los actores políticos que no intervengamos en la labor de la justicia”.

En tanto, la candidata del PC, Jeannette Jara, manifestó que “yo pienso que el Presidente de la República es una persona honesta, de los tres años que lo conocí como ministra del Trabajo y que construí un férreo lazo con él, reconozco en él muchas capacidades, entre ellas su honestidad”.

Emol

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest