Radonich advierte en Cancillería que nuevas normas antárticas podrían dañar el turismo
- El jefe comunal sostuvo una reunión con autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores para advertir sobre eventuales impactos al turismo regional y pidió que se mantenga una visión de Estado.
Tomás Ferrada Poblete
Corresponsal en Santiago
En un encuentro realizado en el Ministerio de Relaciones Exteriores en Santiago, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich expuso su preocupación por los reglamentos que se están redactando en torno a las actividades en la Antártica. Según señaló, cualquier medida que limite el vínculo logístico y turístico con el continente blanco podría tener consecuencias económicas para la ciudad.
La reunión contó con la participación del secretario general de Política Exterior, Rodrigo Olsen, directores de la Dirección de Fronteras y Límites (Difrol) y el encargado de los vínculos con la Región de Magallanes.
Radonich indicó que la cita se centró en “el tema Antártico, el rol de nuestra ciudad y nuestra preocupación por los reglamentos que se están redactando por parte de la Cancillería y también de Medio Ambiente”.
Durante el encuentro, el alcalde enfatizó la relevancia internacional de Punta Arenas como puerta de entrada a la Antártica, señalando que 22 países utilizan la ciudad como base para operaciones científicas. Al respecto, advirtió que los cambios normativos podrían generar efectos negativos en el empleo y la economía local. “Lo que uno busca es que, por supuesto, haya un orden en la Antártica, pero que también seamos responsables para que no tengamos consecuencias que luego son irreversibles”, sostuvo.
Radonich valoró la recepción positiva que tuvieron sus planteamientos y recalcó que el objetivo es asegurar estabilidad en las políticas de largo plazo: “Esto es una política de Estado, esto no puede cambiar según el gobierno y lo que buscamos es que nuestra ciudad se potencie”.
Cabe destacar que en diciembre de 2024, el Ministerio de Relaciones Exteriores publicó un decreto que modifica el reglamento sobre condiciones y requisitos para realizar actividades de turismo en la Antártica. La normativa establece nuevas exigencias para los operadores, incluyendo plazos anticipados de solicitud, acreditación logística, seguros y certificados ambientales.
Ruta 7: alternativa
estratégica para la conectividad
Además del tema antártico, el alcalde aprovechó la instancia para insistir en la urgencia de pavimentar y fortalecer la Ruta 7 (Carretera Austral) como vía de abastecimiento autónoma hacia Magallanes. “Mientras más autónomos podemos ser para estos efectos, es parte de la política exterior”, argumentó, aludiendo a la actual dependencia del tránsito por territorio argentino.
En esa línea, destacó que, con una mejora sustantiva de la infraestructura, “esta va a ser finalmente la ruta natural” para el transporte terrestre desde y hacia el extremo sur del país. También subrayó que esta transformación generaría beneficios económicos internos, al mantener en Chile los recursos asociados al transporte de carga.