Necrológicas

Filtraciones en condominio Valle Austral: Serviu atribuye daños a falta de mantención en copropiedad

Jueves 15 de Mayo del 2025

Compartir esta noticia
440
Visitas

El Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de Magallanes y la Antártica Chilena informó sobre los daños registrados en el departamento 501 del Block E del conjunto habitacional Valle Austral, producto del sistema frontal que azotó a la región el pasado 6 de mayo. Sobre el caso, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, envió un oficio al Serviu por las filtraciones que afectan a departamentos recién entregados, al norponiente de la ciudad, próximo a calle Hornillas.

Un equipo técnico del Serviu visitó el lugar al día siguiente de la emergencia, constatando el colapso parcial del cielo del departamento debido a una filtración desde la techumbre. La acumulación de agua al interior de la vivienda también causó daños en el mobiliario. Según el diagnóstico, la obstrucción del sistema de evacuación de aguas lluvias -por residuos orgánicos, excrementos de aves y basura en las canaletas- impidió el correcto escurrimiento, generando un embalsamiento en el techo que derivó en la filtración y el posterior daño estructural.

El conjunto Valle Austral fue entregado en marzo de 2020 bajo el programa DS49 del Minvu y actualmente no cuenta con garantías vigentes por parte de la empresa constructora. El Serviu recordó que, conforme a la Ley N°21.442, la mantención de bienes comunes -como techumbres y canaletas- es responsabilidad de los copropietarios, quienes deben organizarse mediante un comité y un administrador designado. Sin embargo, este condominio no ha establecido dichas instancias.
En el oficio enviado por el alcalde Claudio Radonich, señaló que la principal crítica es la falta de acciones concretas del Servicio frente a las denuncias de los vecinos. “Estas viviendas fueron entregadas hace muy poco tiempo por el Serviu. Aquí no hay que darse tantas vueltas, sino actuar”, manifestó el alcalde. “Un número importante de departamentos ha tenido fallas en los techos y ha provocado que, en caso de lluvia, no haya una gotera, sino un verdadero río”, graficó.

Serviu: “No hay
reclamos previos”

Desde Serviu Magallanes indicaron que no existen registros de reclamos previos de los departamentos 301 y 401 del mismo bloque, mencionados en el oficio enviado por el alcalde de Punta Arenas. Además, agregan que no se han reportado situaciones similares en otros edificios del conjunto, lo que confirmaría que el daño en el Block E fue puntual y atribuible a la falta de mantención específica.

Omar González Asenjo, director (s) del Serviu Magallanes, enfatizó la importancia de que las comunidades en régimen de copropiedad implementen planes de mantenimiento periódico: “Nuestro ministerio vela por la calidad de las viviendas (…) Pero también es fundamental que quienes viven en copropiedad conozcan y cumplan con sus obligaciones, como realizar una mantención periódica de los bienes comunes para evitar deterioros como el ocurrido en este caso”.

Además González aseguró que la Ley Nº21.442 establece que “la conservación de techumbres, canaletas y espacios compartidos es responsabilidad de los propios copropietarios, a través de un comité y un administrador”.

Ante problemas en viviendas con garantías vigentes, los propietarios deben contactar primero al servicio de postventa de la constructora. Si no reciben respuesta, pueden presentar su caso formalmente al Serviu en calle Croacia N°722 o al correo [email protected]. “Las garantías son una herramienta útil, pero deben gestionarse correctamente”, concluyó González.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest