Premios, anuncios y el legado mistraliano: así partió el año académico en Santo Tomás
Con anuncios sobre infraestructura y crecimiento institucional, la sede Santo Tomás Punta Arenas dio inicio a su Año Académico 2025 este miércoles 14 de mayo, en una ceremonia realizada en su salón de actos.
Uno de los anuncios más relevantes fue la reactivación del proyecto de construcción de la nueva sede, una obra largamente esperada por la comunidad tomasina. “Es un proyecto que va a estar al frente del mall Espacio Urbano Pionero, en Manantiales con Avenida Frei. Es un proyecto de 4 mil 500 metros cuadrados, cuatro pisos, y ahí se va a concretar la construcción. Además, vamos a tener la unión de ambas sedes, porque funcionamos en dos”, expresó la rectora Valeska Acevedo. La iniciativa, aunque se había visto retrasada por el proceso de acreditación institucional, está a punto de comenzar su fase de ejecución.
En cuanto a los logros conquistados en 2024, la autoridad académica destacó con orgullo la acreditación del Centro de Formación Técnica con nivel avanzado, otorgada de manera unánime por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) por un periodo de seis años.
El crecimiento de la matrícula fue otro de los aspectos destacados en la rendición de la cuenta. “Hoy día estamos con mil 600 alumnos en total entre ambas sedes, así que estamos súper, súper contentos”, expresó Acevedo.
Como parte central de la ceremonia, la destacada periodista, escritora y Premio Nacional de Periodismo 2023, Patricia Stambuk Mayorga, dictó la charla magistral titulada “Recados de Gabriela Mistral para los tiempos actuales”. La intervención ofreció una mirada íntima y profunda sobre el pensamiento y el legado de la Nobel chilena. “Voy a hablar de Gabriela Mistral, y tangencialmente de mi libro”, expresó Stambuk al inicio, explicando que su objetivo era establecer un diálogo más cercano con los estudiantes.
Sobre su libro más reciente, la periodista agregó: “Ha tenido una excelente acogida porque es una perspectiva distinta de la de Gabriela Mistral. Es una perspectiva de intimidad, adentro de una persona que convivió con ella teniendo 20 años y hasta los 25, en sus casas en Italia, Estados Unidos, y luego la acompañó en su viaje a Chile. Entonces hay una perspectiva que no teníamos de ella, y que a veces es muy rara de encontrar en los grandes literatos: saber cómo eran como personas, simplemente en el día a día, en lo cotidiano”.
Reconocimiento
La ceremonia también fue espacio para reconocer a quienes encarnan el espíritu tomasino. Camila Parra García, jefa de Biblioteca, fue distinguida con el Premio Mérito Santo Tomás. Venezolana de origen, se estableció en Punta Arenas hace siete años, los mismos que lleva trabajando en la institución. “Para mí Santo Tomás representa una gran oportunidad de vida, de crecimiento, de estabilidad profesional, y para mí es muy importante este reconocimiento porque de alguna manera realza y motiva lo que es el trabajo y ese reconocimiento por parte de las autoridades al trabajo que se hace y también a la persona, a los valores que representan a la institución y que uno, a título personal, puede compartir”, declaró emocionada.
El Premio Egresado Destacado fue entregado a Marcos Antonio Alvarado Cárdenas, egresado de la carrera de Contador Auditor del Instituto Profesional, y a Gonzalo Sebastián Cañas Arriagada, titulado de Técnico en Gestión de Medio Ambiente del Centro de Formación Técnica. Por su parte, el Premio Sello Santo Tomás, que distingue a estudiantes que representan los valores institucionales, fue recibido por Estercita del Carmen Salcedo Álvarez, estudiante de Ingeniería en Administración, y Lía Soledad Contreras Navarro, estudiante de Técnico en Hotelería y Turismo.
El Premio Docente Destacado, que valora la excelencia pedagógica y el compromiso con la formación de estudiantes, fue otorgado a Olivia del Carmen Oyarzo Cisterna, docente del Instituto Profesional, y a Fabiola Alejandra Ortega Aguila, docente del área de Educación del Centro de Formación Técnica.