Necrológicas

Puerto Natales y el turismo de aventura

Por La Prensa Austral Jueves 15 de Mayo del 2025

Compartir esta noticia
98
Visitas

Puerto Natales no sólo es la puerta de entrada a Torres del Paine, sino también, desde ahora, un laboratorio vivo del turismo de aventura de clase mundial. La reciente implementación del programa AdventureEDU Chile 2025, liderado por Sernatur y la Adventure Travel Trade Association (ATTA), es una muestra concreta de cómo la preparación, el aprendizaje y la colaboración pueden transformar un destino turístico en un actor global.

La Cumbre Mundial de Turismo Aventura (ATWS), que se celebrará en octubre de esre año, es mucho más que un evento: es una vitrina privilegiada ante los ojos del mundo. Pero para aprovechar esta oportunidad no basta con tener paisajes excepcionales, pues eso ya lo tenemos. Se necesita una oferta profesional, comprometida con la sostenibilidad, capaz de relatar con autenticidad lo que somos, y con estándares que respondan a los exigentes mercados del turismo especializado.

En ese sentido, la capacitación que ofrece AdventureEDU es un paso clave. No se trata únicamente de enseñar técnicas de venta o marketing: se trata de construir una cultura turística que entienda que el visitante busca experiencias transformadoras, vínculos genuinos con las comunidades y respeto profundo por el entorno. En una Patagonia donde la naturaleza es protagonista, el turismo no puede ser extractivo ni superficial. Debe ser, como bien señaló el director regional de Sernatur, una herramienta para educar, conectar y transformar.

Este esfuerzo no es menor: más de 30 empresas locales están siendo empoderadas para liderar un mercado dinámico y competitivo. Se les entrega herramientas, pero también la convicción de que el turismo de aventura bien hecho puede ser una vía concreta hacia el desarrollo territorial con identidad, inclusión y resiliencia.

Lo que está ocurriendo hoy en Puerto Natales puede marcar un antes y un después para Magallanes. La llegada de 800 delegados internacionales no sólo dejará beneficios económicos inmediatos, sino que permitirá proyectar nuestra región como un destino de turismo de aventura líder a nivel planetario. Pero esa proyección será sostenible en el tiempo únicamente si se consolida una red local fuerte, cohesionada y capacitada.

La Patagonia chilena tiene todo para conquistar el mundo.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest