Rachas de viento de 114 km/h derriban centenarios árboles en Avenida Colón y dejan sin luz a la ciudad
Numerosas emergencias requirieron el despliegue de personal municipal y de otros servicios producto de las fuertes ráfagas de viento que arreciaron desde tempranas horas. Vuelos que no pudieron aterrizar, cruces a Tierra del Fuego suspendidos y en Punta Arenas, principal comuna afectada, el ventarrón derribó árboles en distintos puntos de la ciudad, siendo los más llamativos la caída de los cipreses centenarios del bandejón central de Avenida Colón.
Según los datos aportados por la Estación Jorge Schythe de la Universidad de Magallanes, la mayor racha de viento en la ciudad alcanzó los 99 km/h, a las 8,34 horas En tanto, la Estación Aeropolicial de calle Ignacio Carrera Pinto, marcó 117 km/h en su punto cúlmine, mientras que la estación marítima de la Armada en Tres Puentes, anotó 135 km/h. Por su parte, en el Aeropuerto Presidente Ibáñez, la máxima intensidad llegó a los 114 km/h, a las 7,23 horas.
De acuerdo a estos registros, el climatólogo de la Umag, Nicolás Butorovic, dijo que se puede hablar de un promedio de 105 km/h respecto de la racha máxima que azotó al radio urbano de la ciudad.
El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, se dirigió hasta Colón con Bories para monitorear el trabajo de los equipos municipales, asegurando que la caída de los árboles ha sido la afectación más preocupante por los vientos. “Un árbol cae de raíz y arrastra a otro, ahora estamos cortando para despejar. También en Pérez de Arce con Arauco cayó uno particular dentro de una casa, sin heridos. En Lautaro Navarro con Croacia también, y en calles con más árboles como Bulnes y España se han caído algunas ramas pero sin problemas hasta hora”, resumió Radonich.
Felizmente, pese a la caída de gigantescos árboles y ramas, no se reportaron heridos. Como medidas preventivas, el alcalde indicó que se acordonará el sector donde cayeron los cipreses en Colón, así como la Plaza de Armas.
En cuanto a voladura de materiales en distintas faenas de construcción, el jefe comunal indicó que es neta responsabilidad de las empresas “de guardar bien los materiales, porque estos vientos pueden ser una guillotina con lo que está volando y afecta no a la empresa, sino a las personas que están dando vuelta”.
Sofía Blanco, ingeniera forestal de la Municipalidad de Punta Arenas, explica que los dos árboles que cayeron en Colón corresponden a la especie de ciprés. “Son árboles longevos que rodean entre los 100 y 120 años, los cuales por una distancia de cercanía de plantación uno pasa a llevar al otro por el enrede entre las ramas superiores”, sostiene.
Estos árboles fueron evaluados por última vez en 2018. Actualmente el municipio mantiene un proyecto en curso para analizar las estructuras de los árboles antiguos a través de un tomógrafo especializado. “Estamos haciendo una reevaluación del arbolado urbano. Acá podemos ver que los dos árboles se desprendieron de raíz, lo que quiere decir que había un debilitamiento en su estructura principal. Una vez que pase la emergencia tenemos que ver si las raíces presentaban pudrición, que pudo haber sido el efecto del desprendimiento completo de los dos árboles”.
80% de la comuna sin luz
Desde Senapred realizaron un punto de prensa posterior al Comité de Gestión de Riesgo de Desastre. En dicha oportunidad, las autoridades informaron de la afectación al suministro eléctrico causado por los vientos.
El gerente general de Edelmag, Miguel Castillo, se refirió a los problemas con la provisión del servicio, indicando que “desde las 7,50 de la mañana hemos presentado afectaciones en el suministro eléctrico. Preliminarmente tuvimos 7.500 afectados, llegando en su peak a 45.000 clientes. Corresponde al 80% de los clientes de la comuna de Punta Arenas”.
Un punto aparte muy importante que destacó el gerente de Edelmag fue sobre las personas dependientes de electricidad por condiciones de salud. “De los 96 pacientes electrodependientes, en estos momentos hay 3 de ellos sin energía, pero de los cuales 2 están con sistema de generación de respaldo ya funcionando y el tercer paciente que no pudo operar su sistema de respaldo, nuestra brigada ya está en camino para poder atender esa emergencia y reestablecer el suministro a la brevedad”.