Necrológicas
  • Blanca Estela González Vidal

44 víctimas en la región: urgen medidas ante alza de cifras de explotación sexual infantil

Sábado 17 de Mayo del 2025

Compartir esta noticia
95
Visitas

En el marco del Día Nacional contra la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes (Esnnna), que se conmemora cada 18 de mayo, y del alza sostenida de delitos sexuales contra las infancias es que las autoridades locales realizaron una actividad este viernes con un llamado a la acción y a romper el silencio. Desde la Defensoría de la Niñez, quienes organizaron la actividad, emplazaron al Estado a firmar el convenio de Lanzarote.

Desde la Defensoría de la Niñez indicaron que han oficiado al Presidente de la República y al Ministerio de Relaciones Exteriores para visibilizar “la necesidad de adherir al convenio del Consejo de Europa para la Protección de los Niños contra la Explotación y el Abuso Sexual, más conocido como convenio de Lanzarote”. Este acuerdo fue celebrado el 25 de octubre de 2007 para elaborar un instrumento internacional que concentre los aspectos relacionados con la prevención, la protección y la legislación penal en materia de la lucha contra estos delitos, estableciendo mecanismos de seguimiento específicos.

La presidenta del Centro de Alumnos del Instituto Superior de Comercio (Insuco), Sofía Madrid, sostuvo que actividades de difusión permiten “saber que esto es un problema que lamentablemente está. Nosotros también tenemos que tener en cuenta que hay que proteger a la infancia y esta intervención nos ayuda a que esto sea más visto por los colegios”.

Magallanes tiene la tasa más alta de explotación sexual a nivel nacional por cada 100.000 habitantes, lo que releva la necesidad de poner el tema sobre la mesa. La coordinadora de la Defensoría de la Niñez, Viviana Bazán Cárcamo, enfatizó que hoy en día la explotación sexual se ve también en los ambientes digitales”. “Ya ni siquiera ocurre en los ambientes exteriores, sino al interior incluso de los domicilios con un celular o un computador”.

Al día de realizada la intervención, desde la Defensoría de la Niñez contabilizan 44 víctimas de explotación sexual en la región. En ese sentido, las acciones para atacar este delito es “la denuncia, la contención, persecución penal, investigación, pero también la contención y la reparación. Vemos con real importancia que las instituciones alberguen a las víctimas, colaboren en sus procesos reparatorios, hagan la acción proteccional como sujetos de especial protección”.

Por otro lado, Bazán explicó que el concepto de explotación sexual “comercial”, particularmente esta última palabra, ya no está vigente. “Para haber comercio tienen que haber dos personas dispuestas a intercambiar algo y ese sentido de disposición es lo que no corresponde cuando hablamos de niñas, niños y adolescentes, porque ellos no están dispuestos, no hay una aceptación, no hay un concepto de voluntariedad”, puntualiza la coordinadora. “Por eso también evitamos hablar de material pornográfico, por ejemplo, o de prostitución infantil”.

Incumplimientos judiciales

En el punto de prensa el delegado presidencial fue consultado por las órdenes judiciales que decretan los Tribunales de Justicia justamente para proteger a las víctimas, los cuales muchas veces no son acatadas por los organismos del Estado. Cabe recordar que el Servicio de Protección Especializada (SPE) continuamente ha sido oficiado por los magistrados para cumplir con urgencia las medidas, cayendo en delitos de desacato por incumplimiento a las medidas que ordenan tratamientos y protección a las niñas y niños. La directora regional del SPE no se pronunció durante el punto de prensa.

Sobre la pregunta, Ruiz Pivcevic indicó que “hay instancias intersectoriales donde se llevan acuerdos que después se tienen que concretar. Y por cierto, cuando eso se incumple hay que también asumir las responsabilidades que conlleven aquellos”.

La diputada Javiera Morales también participó en esta actividad, señalando que ha oficiado en diversas ocasiones al SPE por casos de incumplimientos judiciales. “Mejor Niñez tiene hoy día sobredemanda, digámoslo”.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest