Necrológicas

Caída en la producción ovina contrasta con alza en sector bovino durante los primeros meses del año

Sábado 17 de Mayo del 2025

Compartir esta noticia
118
Visitas

El faenamiento ovino presentó una disminución acumulada del 2,7% durante los primeros tres meses del año, según la información proporcionada en los boletines pecuarios elaborados por el Servicio Agrícola y Ganadero. Este dato también se reflejó en una leve caída de la producción de carne ovina, que descendió un 20,9%.

Los números rojos no se extendieron a la especie bovina, la cual exhibió un aumento acumulado del 6,7%, mientras que la producción de carne se expandió en un 3,2%. Estos indicadores positivos estuvieron influenciados por los resultados de marzo pasado.

Ambas especies registraron una caída en febrero de este año, con un descenso promedio del 16%.

Sector ovino

Para el sector ovino, el año comenzó con cifras favorables. En enero, los faenamientos crecieron un 4,3%, impulsados únicamente por la categoría Corderos, que evidenció un alza del 69,8%, aportando el 61,5% del total procesado en mataderos. En contraste, las categorías Borregos, Capones, Carneros y Ovejas registraron bajas superiores al 30%.

Ese mes se produjeron 1.429 toneladas de carne ovina, un 1,1% más que en el mismo período de 2024. Esta alza se debió exclusivamente a la categoría Corderos, que aumentó un 72,9%, representando el 52,2% de la producción total ovina.

En febrero, el beneficio ovino cayó un 13,5% en comparación con el mismo mes de 2024, con un total de 99 mil animales faenados. Esta disminución fue impulsada principalmente por la categoría Borregos, que presentó una baja del 25,2%. Aunque los Corderos representaron el mayor aporte (68%), también registraron una disminución del 3%. Las categorías Capones, Carneros y Ovejas descendieron en conjunto un 63,7%.

Estos resultados se tradujeron en una baja del 12,5% en la producción de carne ovina en comparación con febrero de 2024, alcanzando 1.672 toneladas durante ese mes.

En marzo, se faenaron 108 mil ovinos, un 3,7% más que en la misma fecha del año anterior. Este resultado fue impulsado principalmente por los Corderos, con un alza del 8,5% y una participación del 77,6%. La categoría Borregos también mostró un aumento (+4,1%), mientras que Capones, Carneros y Ovejas registraron una baja del 41,0%.

Ese mes, la producción de carne ovina fue de 1.050 toneladas, lo que representó un aumento del 4,7%. El crecimiento fue impulsado especialmente por la categoría Corderos, que exhibió un alza del 8,6% y contribuyó con el 70,5% del total.

Sector bovino

El sector bovino inició el año con un aumento del 15,4% en los datos de faenamiento, impulsado principalmente por el crecimiento del 18,8% en la categoría Novillos, que representó el 49% del total faenado. Durante enero, la producción de carne bovina aumentó un 9,7%.

En febrero, el faenamiento bovino cayó un 16,8%, influido principalmente por la disminución del 21,3% en la categoría Novillos, que aportó el 46,6% del total. Las demás categorías también registraron descensos.

Esta caída repercutió en una reducción del 20,4% en la producción de carne bovina.

En marzo, el aumento en los faenamientos de Vaquillas fue determinante para la expansión del 26% en el beneficio bovino, lo que se tradujo en un incremento del 25,3% en la producción de carne bovina.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest