Crisis en el Colegio María Auxiliadora de Porvenir: trabajadores siguen sin sueldos ni cotizaciones
- Superintendencia de Educación puso en marcha un proceso de fiscalización.
El conflicto que mantiene en paro a los trabajadores del Colegio María Auxiliadora de Porvenir alcanzó un nuevo punto crítico este viernes 16 de mayo, tras una reunión entre representantes del sindicato y el obispo Oscar Blanco, presidente del directorio de la Fundación Fide XII, sostenedora del establecimiento. La cita tuvo lugar en el Obispado de Punta Arenas y fue solicitada por los trabajadores ante la grave situación financiera que afecta a cerca de 40 funcionarios y pone en riesgo la continuidad educativa de más de 300 estudiantes.
El centro de la preocupación hoy se concentra en el destino de los recursos públicos que debieron garantizar el funcionamiento del establecimiento, donde sus funcionarios siguen sufriendo el incumplimiento de sueldos y cotizaciones. Según denunció el sindicato, la subvención escolar correspondiente al mes de abril, de 64 millones de pesos entregados por el Estado a la Fundación Fide XII, sí fue recibida por el sostenedor, pero no se utilizó para pagar los sueldos del personal.
“Las platas de la subvención llegaron de forma íntegra, es decir, se utilizaron para otras cosas que no sea educación”, afirman desde la organización sindical y ya se estampó una denuncia formal ante la Superintendencia de Educación para que investigue el uso de estos fondos.
Frente a esta denuncia, el Ministerio de Educación activó medidas inmediatas.
El seremi de ramo, Valentín Aguilera Gómez, admitió que hoy la situación es más grave e inaceptable, y que a pesar de que la subvención de abril fue entregada íntegramente al sostenedor, hasta la fecha no se han cancelado las remuneraciones. Por este motivo, agregó, se ha solicitado la intervención de la Superintendencia de Educación que inició la semana pasada el proceso de fiscalización y ya ha recabado los antecedentes necesarios para verificar el uso de los recursos recibidos por parte del Estado. La autoridad hizo un llamado al sostenedor a efectuar con urgencia el pago íntegro de las remuneraciones a las y los trabajadores del Colegio María Auxiliadora.
Sin sueldos
Nicolás Vargas Barrientos, presidente del sindicato, expresó que en años anteriores se habían registrado irregularidades en otras fundaciones del mismo grupo sostenedor, especialmente con el pago de cotizaciones. Sin embargo, es la primera vez que la totalidad de los sueldos queda comprometido. Actualmente, los trabajadores acumulan una deuda previsional estimada en 50 millones de pesos, lo que representa un 25% de la deuda total reconocida por el sostenedor.
Reunión con el obispo
En la reunión con el obispo Oscar Blanco, los representantes del sindicato esperaban recibir compromisos claros respecto al pago de abril. No obstante, se retiraron con más dudas que certezas. La nueva promesa es pagar el sueldo de abril el 26 de mayo y el de mayo, el 30 del mismo mes.
La comunidad educativa permanece en paro indefinido, respaldando las demandas del sindicato. El sentimiento predominante entre los trabajadores es la desconfianza, producto de reiterados incumplimientos y falta de transparencia. “Seguiremos movilizados mientras no se paguen los sueldos y no tengamos certezas sobre nuestras cotizaciones. Si no hay avances concretos, tomaremos acciones legales”, advirtió Vargas.
El obispo de Magallanes no quiso referirse al encuentro sostenido con los trabajadores.