Más de US$130 millones invertirá la Empresa Portuaria Austral en los próximos tres años
- Los recursos permitirán modernizar instalaciones clave, adquirir grúas y construir infraestructura especializada.
De cara a la llegada de la industria del hidrógeno verde y la expansión del sector turístico, la Empresa Portuaria Austral (Epa) proyecta invertir más de 130 millones de dólares en los próximos tres años, según informó a la Comisión para el Mercado Financiero en su Memoria Anual 2024.
Esta cifra representa un monto histórico para la empresa, ya que multiplica casi por ocho la inversión acumulada desde su creación hasta 2023. Los 130 millones de dólares comenzaron a ejecutarse el año pasado en varias iniciativas.
Uno de los proyectos más ambiciosos de la compañía es la ampliación del muelle Mardones. Esta obra contempla una inversión proyectada de 65 millones de dólares y busca responder a las exigencias de la industria del hidrógeno verde. Para su realización, se obtuvo autorización del Fisco para buscar financiamiento con garantía estatal.
El año pasado se destinaron 100 millones de pesos al desarrollo de los estudios de ingeniería básica del proyecto. Los trabajos de ampliación del terminal Mardones se licitarán a fines de este año y se proyecta que estén operativos durante el primer semestre de 2027.
A esta inversión se suman los recursos apalancados a través del convenio de programación entre la Epa y el Gobierno Regional, por un valor aproximado de 40 millones de dólares. Este acuerdo fue aprobado el 11 de junio de 2024.
El convenio financiará cuatro proyectos de mejoramiento de infraestructura portuaria. Entre ellos, se contempla la construcción de un nuevo terminal de pasajeros en el muelle Prat, financiado por el Gobierno Regional, con un monto de 8.312 millones de pesos.
Por parte de la Empresa Portuaria Austral, se ejecutará la etapa III del diseño de mejoramiento de la capacidad de atraque del terminal Prat, con un costo de 10.241 millones de pesos.
Con el fin de mejorar la infraestructura habilitante para el desarrollo del hidrógeno verde, la Epa también invertirá 9.762 millones de pesos en el mejoramiento de la capacidad de las losas del terminal Mardones. Este proyecto fue licitado el año pasado.
La empresa pública adquirirá grúas para el muelle Mardones. El Gobierno Regional aportará 6.000 millones de pesos, mientras que el resto de los recursos será financiado por la portuaria magallánica.
Inversiones 2024
Durante 2024, la Epa inició la etapa de diseño del proyecto de mejoramiento de la capacidad de atraque del muelle Prat, así como la construcción de un dolphin y un poste de amarre en el mismo muelle. Este último se espera que esté finalizado a fines de 2025.
Asimismo, se invirtieron más de 704 millones de pesos en la normalización del sitio de inspección del Servicio Agrícola y Ganadero (Sag) en el terminal Mardones, y 133 millones de pesos en la mejora del sistema de vigilancia del mencionado terminal portuario.
Pago al Fisco
El año pasado, la Epa realizó un pago de dividendos a la Tesorería General de la República por 500 millones de pesos, gracias a los buenos resultados financieros obtenidos durante ese período.
Turistas
Durante la temporada de cruceros 2023–2024, la portuaria estatal movilizó a más de 86 mil pasajeros.