Necrológicas
  • – Julio Bernardo Muñoz Vidal

  • – Héctor Alejandro Yáñez Torres

  • – Alberto Cárcamo Provoste

  • – Alejandro Mansilla Mansilla

Chile y Argentina unen esfuerzos para salvar al chorlo de Magallanes, un ave en peligro crítico

Lunes 19 de Mayo del 2025

Compartir esta noticia
100
Visitas

En un esfuerzo conjunto por evitar la extinción del chorlo de Magallanes (Pluvianellus socialis), autoridades, científicos y organizaciones ambientales de Chile y Argentina se reunieron en la ciudad de Río Gallegos, Argentina, para el “Primer taller binacional: Recuperación y conservación efectiva del chorlo de Magallanes”. El evento, organizado por la Asociación Ambiente Sur, el Centro de Rehabilitación de Aves Leñadura y Manomet Conservation Sciences, buscó establecer estrategias urgentes para proteger a esta ave playera, cuya población no supera los 1.000 individuos.

El chorlo de Magallanes habita exclusivamente en el sur de Sudamérica, reproduciéndose en la Región de Magallanes (Chile) y en las provincias argentinas de Tierra del Fuego y Santa Cruz, mientras que en invierno migra hacia las costas de Chubut y Buenos Aires. Recientemente, la especie fue incluida en el Apéndice I de la Convención para las Especies Migratorias (CMS) como “En Peligro”, lo que refuerza la necesidad de acciones coordinadas entre ambos países.

Charif Tala, representante del Ministerio del Medio Ambiente de Chile, destacó que esta clasificación internacional “abrió una ventana de colaboración” entre las naciones. Por su parte, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, expresó el compromiso local con la conservación: “La recuperación de esta especie depende de sumar esfuerzos a todas las escalas, desde lo nacional hasta los territorios donde habitan”.

Los expertos presentes coincidieron en la urgencia de actuar. Olivia Blank, del Centro Leñadura, advirtió que el chorlo enfrenta “fuertes presiones y amenazas”, mientras que Germán Montero, de Ambiente Sur, detalló las acciones ya en marcha, como censos, monitoreo satelital y protección de nidos. Diego Luna Quevedo, de Manomet, enfatizó que sin medidas inmediatas, “podríamos ser testigos de su extinción en el corto plazo”.

El taller culminó con la definición de una agenda basada en cuatro pilares: investigación, protección de hábitats críticos, gobernanza conjunta y participación de comunidades locales. Además, se conformó un grupo de trabajo binacional para garantizar la ejecución coordinada de las estrategias.

Este encuentro marca un paso crucial en la conservación de una especie única, cuya supervivencia ahora depende de la cooperación trasfronteriza y de acciones concretas en el terreno. La unión de Chile y Argentina en esta misión podría ser la última oportunidad para evitar que el Chorlo de Magallanes desaparezca para siempre.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest