Necrológicas

“El equipo pudo marcar una diferencia”

Lunes 19 de Mayo del 2025

Compartir esta noticia
357
Visitas

Después de finalizar segundo en la fase regular, Punta Arenas Futsal ya última detalles para las semifinales del Torneo Apertura de segunda división organizado por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional.

El cuadro magallánico firmó una campaña prácticamente perfecta, salvo el duro revés de la última fecha frente a Deportes Concepción (0-7). Esto le significó a Punta Arenas cerrar la etapa clasificatoria segundo, precisamente detrás del cuadro lila, que el fin de semana reciente sacó apenas un punto de diferencia al empatar 2-2 con Santiago Morning.

Pero más allá del traspié ante los penquistas, el cuadro magallánico, hoy dirigido por el técnico Cristián Hernández, acumuló en esta primera etapa nueve triunfos y una derrota. Una tremenda campaña.

Es decir, sigue siendo protagonista de primerísima línea, tal como desde el primer semestre de 2023, cuando debutó en el futsal nacional coronándose campeón invicto del ascenso y subió a la máxima categoría del futsal chileno para codearse durante el Clausura 2023 y Apertura 2024 con los mejores, hasta que llegó la solicitud de receso durante la segunda parte del año pasado para reorganizar el tema administrativo y económico, buscando mecanismos que permitan financiar adecuadamente y sin sobresaltos cada incursión a la Región Metropolitana.

CALIDAD Y JERARQUÍA

Así, Punta Arenas volvió esta temporada al futsal de la ANFP, con la jerarquía y calidad de siempre, empezando nuevamente desde segunda división, pero una vez más con la ilusión a tope, ahora bajo la batuta de Hernández, quien asumió con convicción el desafío de retornar a “primera”.

Junto con agradecer de antemano el apoyo incondicional de su familia “por bancarme todos los viajes y entrenamientos”, el DT analizó lo realizado hasta ahora y proyecta con mesura el cierre de campeonato.

– ¿Cuál es el balance de la participación en la fase regular? ¿Quedó satisfecho?

– “La verdad es que obviamente no fue la mejor manera de terminar. Ese 0-7 ‘mentiroso’ ante Concepción deja un sabor amargo porque una campaña de tantos partidos ganados es difícil evaluarla de mala manera, pero cuando terminas cayendo frente a un posible rival directo de una eventual final y por ese marcador, realmente es doloroso. Hace pensar y cuesta quedar satisfecho. Sin embargo, fueron demasiados los factores externos a considerar para que se dé. Por eso, en líneas generales, se puede evaluar de buena manera que el equipo pudo marcar una diferencia en casi toda la primera etapa”.

– No hay siete goles de diferencia con Concepción. ¿Qué factores influyeron?

“Ese partido no refleja nada las distancias entre el futsal de Concepción y Punta Arenas. Fue totalmente atípico, nos pilló con sólo 8 jugadores, con menos de 10 horas de descanso. Además, Marcelino (Vidal) estaba suspendido y nuestro ‘cierre’ titular venía con el desgaste de haber enfrentado a La Serena el día anterior jugando todo el partido, entonces, el 7-0 es muy alejado de la realidad y ocurrió por todo lo extradeportivo”.

“Claramente es un rival complejo, ellos tienen muy buen futsal. Son muy intensos, rápidos y dinámicos, pero ojalá podamos afrontar lo que viene con los jugadores que corresponden en cuanto a cantidad y ahí se podrá ver cuál es la diferencia real entre un equipo y otro. Así que, tranquilos, esperando que se venga la siguiente fase para ojalá tener nuestra revancha”.

– ¿Y por qué están viajando con planteles tan cortos en cantidad?

– “Se basa netamente en un tema de presupuesto. Cuando tienes una temporada que afrontar y hay que pensar en los partidos que vienen, la verdad es que se necesita ir ajustando el presupuesto. Ya en un momento dado, cuando felizmente pudimos asegurar la clasificación (a semifinales) con anticipación, se hace necesario empezar a ‘sacrificar’ las fechas que vienen e ir reservando un poco (de recursos) para la etapa final”.

– Están jugando dos partidos en cada visita a la Región Metropolitana como una forma de abaratar costos de traslado. ¿Lo ve como una desventaja respecto a los rivales, que tienen sólo un encuentro por fin de semana?

– “No, por mi parte no lo considero así. Desventaja se vuelve cuando los partidos no están bien programados y tienes que volver a jugar antes de 12 horas, como nos pasó en la última fecha. Desventaja se vuelve también cuando tienes un plantel de 8 ó 9 jugadores para enfrentar a planteles de 14”.

RIVAL DE SEMIFINALES

Tras la última fecha clasificatoria del fin de semana (Punta Arenas quedó libre) se definió el rival para semifinales: Rangers.

El encuentro se jugará este viernes 23 en la Región Metropolitana y en la otra llave chocarán Concepción con La Serena.

Los ganadores disputarán la final el domingo 25 del presente también a partido único. El campeón  subirá directo a primera división de cara al Torneo Clausura 2025 y el segundo tendrá la opción de un repechaje frente al penúltimo de la Serie “A”.

– Rangers y La Serena asomaban en la previa como los rivales para semifinales. ¿Cuál prefería?

– “Ambos son bastante duros. Rangers creo que viene quizás un poquito más mermado. Partió muy bien ganando todos los partidos iniciales y, precisamente después de jugar con nosotros (triunfo de Punta Arenas por 7-4 en la sexta fecha), tuvo una pequeña baja y terminó la fase regular con resultados más o menos ajustados. En cuanto a La Serena, cuando lo enfrentamos fue un rival muy duro (victoria magallánica por 3-2 en la novena jornada), con un buen juego, pero son partidos difíciles de evaluar porque cuando jugamos contra ambos rivales lo hicimos con muy pocos jugadores, sin un plantel completo. Por eso, respecto al juego, la evaluación no es en condiciones normales, pero lo importante es que pudimos sacar adelante la tarea”.

– ¿Llegarán bien preparados a semifinales? ¿Podrán contar con un plantel más amplio de tres cuartetos?

– “Hemos estado entrenando constantemente, pero no en las condiciones que quisiéramos ya que no tenemos recinto disponible de 40 por 20 (dimensiones de cancha futsalera) y trabajamos en la Escuela Patagonia. Nuestra preparación se ha basado en entrenar en gimnasios más pequeños y de manera intensa”.

“En cuanto a los cuartetos, es imposible viajar con tres para los próximos partidos, pero la cantidad (de jugadores) al menos debería aumentar. No lo tengo claro aún. Deberían ser mínimo 10 jugadores (dos cuartetos y dos arqueros). Aún no tengo la cantidad exacta, pero se manejó el presupuesto con la idea de tener a disposición mayor cantidad de jugadores para esta instancia y eso nos permitirá enfrentar como corresponde la etapa final del campeonato”.

– Cuál es la planificación para afrontar la semifinal? ¿Hay lesionados?

– “Estamos entrenando martes y jueves en la Escuela Patagonia y cuando se abre algún espacio en un recinto IND también estamos sumando los días sábados. Es decir, nos queda solamente martes y jueves en la Escuela Patagonia”.

“Respecto al plantel, el único lesionado era Sebastián González, pero ya se recuperó y no se ha integrado a los trabajos con nosotros porque está abocado cien por ciento a su club, Presidente Ibáñez. Lo mismo, ‘Leo’ Briones, quien también ha estado priorizando su club, El Pingüino. Ellos han sido las dos bajas que hemos tenido más menos durante todo el campeonato”.

– En torneos anteriores Punta Arenas ha tenido la posibilidad de jugar como local en el gimnasio Fiscal y con gran apoyo de público. ¿Hay posibilidades de traer algún partido ya pensando en el próximo semestre?

– “Es un tema muy complejo. Ya se había presentado una solicitud (para el Apertura) pero no logró concretarse y quedó todo casi armado. Desconozco qué sucedió, pero hoy está muy difícil el tema de la localía. Para el segundo semestre ojalá se pueda dar. Personalmente, estoy ansioso de que se pueda concretar esa sensación de jugar con toda la gente apoyándonos”.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest