Necrológicas

Observatorio Laboral: construcción lidera vacantes y empresas apuestan por la capacitación

Lunes 19 de Mayo del 2025

Compartir esta noticia
95
Visitas
  • El 9,1% de las empresas reportó dificultades para completar puestos de trabajo.

 

El Observatorio Laboral de Magallanes, ejecutado por Inacap y financiado por la Subsecretaría del Trabajo, presentó los principales resultados regionales de la Encuesta Nacional de Demanda Laboral (Enadel) 2024. La actividad fue encabezada por el seremi (s) de Trabajo y Previsión Social, Carlo Gorziglia Sain; la vicerrectora de Inacap Punta Arenas, Laura Alvarez Yercic; y el coordinador del Observatorio Laboral, Pablo Barrientos Lara.

La encuesta, aplicada a nivel nacional a 5.965 empresas y a 298 en la Región de Magallanes, tuvo por objetivo caracterizar la demanda laboral de empresas formales con diez o más trabajadores. En el caso de Magallanes, las respuestas regionales representan a un total de 987 empresas y más de 34 mil trabajadores. La medición permite identificar no sólo las vacantes y ocupaciones más requeridas, sino también aspectos asociados a prácticas de contratación, requerimientos educativos, brechas de habilidades, uso de tecnologías y formación de trabajadores.

Entre los principales resultados, se indicó que las empresas regionales contrataron a 13.569 personas en los últimos doce meses. De ellas, el 66,4% corresponde a hombres y el 33,5% a mujeres. La construcción fue el sector que registró el mayor número de vacantes durante ese periodo, concentrando el 27,8% del total. En cuanto a las ocupaciones más contratadas, predominan oficios asociados a este rubro, como los obreros de la construcción de edificios y los carpinteros de obra. También figuran labores de servicios como auxiliares de aseo, asistentes de venta y operadores de máquinas para la elaboración de alimentos.

En el ámbito de las vacantes no cubiertas, el 9,1% de las empresas reportó dificultades para completar puestos de trabajo. Las ocupaciones con mayores niveles de vacantes sin cubrir incluyen ensambladores de equipos eléctricos y electrónicos, ingenieros civiles y constructores, recepcionistas de hotel y gásfiter o instaladores de tuberías. En muchos casos, la falta de habilidades socioemocionales fue identificada como una barrera para el reclutamiento, especialmente en ocupaciones técnicas.

Nivel de escolaridad

Respecto a los requisitos de escolaridad, el 42,4% de las empresas encuestadas declaró no exigir un nivel educacional específico para acceder a sus vacantes. No obstante, un 36% exige enseñanza media completa, mientras que un 10,3% solicita formación técnica de nivel superior. Para ocupaciones como obrero de construcción o carpintero, la mayoría de las empresas señaló que no exige un nivel educativo formal o sólo pide escolaridad básica o media. En contraste, cargos profesionales como ingenieros requieren formación universitaria completa.

El impacto de la automatización y la digitalización en el empleo fue otro de los aspectos abordados. Según los datos recopilados, un 93,4% de las empresas declaró que su dotación de personal se ha mantenido estable pese a la incorporación de nuevas tecnologías, mientras que un 4,3% indicó que ha aumentado. 

Finalmente, se proyecta que para este 2025 las empresas de Magallanes generarán un total de 3.540 nuevas vacantes. De ese total, el sector de la industria manufacturera espera concentrar cerca de un cuarto de las nuevas oportunidades laborales. 

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest