Comprometen inversión para reponer equipos obsoletos en ginecológica y obstétrica
En el Hospital Clínico de Magallanes y más específicamente en el Centro de Responsabilidad de la Mujer es el lugar donde se concentran las atenciones de salud ginecológicas, obstétricas y de cuidados para el recién nacido de la región. Nacen bebés, se controlan embarazos, partos, tratamientos de cáncer ginecológico, entre muchas otras atenciones que se venían realizando con los mismos equipos los últimos 10 años de funcionamiento. Un nuevo proyecto que será financiado por el gobierno regional, permitirá dotar a dicho servicio con nuevos equipos médicos modernos y operativos por una inversión de $346.658.684.
Según informa el Servicio de Salud Magallanes, muchos de los equipos que hoy funcionan están desgastados, presentan fallas frecuentes y ya no se encuentran repuestos ni es posible repararlos. Como medida, levantaron un proyecto para poder reponer los equipos obsoletos por otro nuevos que aseguren diagnósticos y tratamientos oportunos.
“El Hospital Clínico de Magallanes es la única maternidad que tenemos en atención de embarazo, parto y también de patología compleja de la mujer”, explicó el gobernador regional Jorge Flies, sobre la importancia del proyecto que permitirá reponer equipos especializados en la unidad.
Lorena Navarro es la matrona gestora del Hospital Clínico e indica que el proyecto “viene a renovar equipamiento que tiene alrededor de 15 años, algunos de ellos con vida útil cumplida. Vamos a mejorar la tecnología de los equipos, principalmente para la atención de pacientes obstétricas y embarazadas.
El director (s) del Servicio de Salud Magallanes, Ricardo Contreras, explica que el hospital es el único recinto de la región donde “se puede ofrecer la prestación y la atención del recién nacido con toda la seguridad que hoy día puede ofrecer el sector salud. Aquí están todos los especialistas, subespecialistas y el equipamiento de última generación con una UPC Neonatal disponible para atender cualquier situación compleja que se pueda producir en un parto”.
Flies: “Volver a tener
partos en provincias
es muy difícil”
La baja natalidad no justifica inversiones para potenciar otros recintos, como en Tierra del Fuego, con equipamientos para poder recibir bebés con plena seguridad. El gobernador regional, Jorge Flies, explica que no se requiere sólo la atención del parto, sino que “hay que tener una Uci Neonatal en caso que, por ejemplo, tengamos un pequeño como tuvimos la semana pasada, que tuvimos un parto precoz de gemelos se transforme inmediatamente en una emergencia. Cómo justificamos la muerte de un recién nacido en Natales, en Porvenir o Puerto Williams. Por eso, en todo el país, tenemos que concentrar los partos”.
Chile tiene una tasa de natalidad de las más bajas del mundo, continúa explicando el gobernador Flies. “No podemos arriesgar la muerte o la complicación del recién nacido por la falta de una unidad neonatológica”, advierte Flies, lo que explica a su vez que ya no nazcan niños en Tierra del Fuego. “Hay que avanzar, en provincias, en aquellas especialidades que sí contamos con refuerzos. Esta semana vamos a estar visitando modelos modulares de Santiago, que estamos conversando con el ministerio para ampliar la capacidad de diálisis de Punta Arenas y Porvenir, que sería la primera vez que damos esa especialidad o capacidad para el Hospital de Porvenir”.