Necrológicas
  • Viviana Alday Chiguay
  • Deliria Silva
  • Sergio Etcheverry Matamala
  • Luis Raúl Ovando Muñoz
  • Marisol Marcela Gutierrez Aguilar

Desde el Estrecho hacia el futuro: una nación que se proyecta desde el mar

Miércoles 21 de Mayo del 2025

Compartir esta noticia
86
Visitas

Contraalmirante
Jorge Castillo Fuentes
Comandante en jefe de
la Tercera Zona Naval

 

 

Cada 21 de mayo, Chile honra el legado de Arturo Prat y la heroica dotación de la “Esmeralda”. Lo hacemos con respeto y gratitud, porque en su sacrificio no sólo heredamos un ejemplo de honor y patriotismo, sino también una identidad: somos un país profundamente vinculado al mar.

Esta fecha invita a mirar el presente y preguntarnos: ¿qué significa hoy tener una vocación marítima?

Chile posee una de las mayores extensiones costeras del planeta y es el décimo primer país en superficie marítima. Sin embargo, aún vemos el mar como un límite, y no como lo que realmente es: una promesa de progreso, una responsabilidad compartida.

Desde la Tercera Zona Naval, que tengo el honor de comandar desde noviembre de 2023, afirmamos que el mar es nuestra ruta hacia el futuro. Y aquí, en Magallanes y la Antártica Chilena, comprendemos este vínculo con claridad. Somos una región que vive de cara al océano, que depende de él para su conectividad, desarrollo y vida cotidiana. Este es, quizás, el territorio con mayor conciencia marítima del país.

Lo que muchos no ven desde la orilla del Estrecho, nosotros lo vivimos a diario. La Armada de Chile conecta comunidades aisladas, salva vidas en condiciones extremas, patrulla rutas australes y ejerce soberanía hasta los confines del Territorio Chileno Antártico.

Durante el último año, nuestros medios navales navegaron más de 140 mil millas y operaron 20 mil horas en aguas magallánicas y antárticas. Nuestros medios aéreos volaron más de 630 horas. La Policía Marítima ejecutó 2.793 patrullajes terrestres y controló a más de 18.600 personas. Realizamos 49 evacuaciones médicas, 17 búsquedas y salvamentos, y controlamos más de 1.900 naves, incluidas flotas extranjeras.

Estas cifras representan vocación, sacrificio y compromiso. Representan a hombres y mujeres como el suboficial Patricio Riquelme y su familia, destacados en la remota Alcaldía de Mar de Paso Tortuoso, haciendo patria en silencio, lejos de todo, pero con la convicción del servicio y el deber.

Hoy, en un mundo donde el tráfico marítimo crece y la tecnología se transforma velozmente, la Armada innova, protege y forma nuevos conocimientos. En 2024 inauguramos el Centro de Innovación Tecnológica (CITA), dedicado a generar soluciones científicas y tecnológicas para el país. Una de sus líneas de trabajo es la investigación de combustibles basados en Hidrógeno Verde, con aplicación directa en esta región.

También avanza la construcción de nuevos buques en Asmar, bajo la Política Nacional de Construcción Naval. Dos unidades logísticas que permitirán reemplazar unidades antiguas y fortalecer el transporte estratégico hacia la Antártica. Es relevante recordar que la barcaza Elicura, con 56 años de servicio, fue clave durante la emergencia sanitaria en Puerto Williams al trasladar más de 70 toneladas de agua.

Este 21 de mayo, los invito a mirar el Estrecho no como una frontera, sino como una vía que conecta, desafía y proyecta. Debemos formar nuevas generaciones conscientes del valor estratégico, económico y cultural del océano que nos rodea. Y avanzar hacia una conectividad robusta, desde Arica hasta la Antártica, utilizando nuestras carreteras azules.

Porque el mar no es el final: es la continuidad de un Chile que mira hacia el futuro.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest