Jefe de la Tercera Zona Naval llamó a reforzar la educación oceánica
-
Para que niños y jóvenes valoren su riqueza y se preparen para vivir y desarrollarse en un ambiente marítimo.
Un llamado a reforzar la educación oceánica desde los primeros niveles escolares hasta la formación técnica y universitaria, formuló el contraalmirante Jorge Castillo Fuentes, comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, en su discurso en conmemoración del 146° aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa, pronunciado en el acto central realizado este miércoles 21 de mayo en la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero de Punta Arenas.
“Miramos el futuro con esperanza. Vemos la implementación de la Política Oceánica Nacional como un hito inédito en nuestra historia reciente. Se trata de un paso significativo del Estado para consolidar al Océano Pacífico como uno de los pilares del desarrollo nacional, promover su uso sustentable, monitorear áreas marinas protegidas y preservar sus valiosos recursos, lo que sin duda tendrá un amplio impacto en nuestra región, considerando nuestras extensas aguas jurisdiccionales”, destacó en su alocución ante autoridades civiles, militares y público asistente.
Enseguida añadió que “uno de sus objetivos más transformadores es el de fomentar una conciencia oceánica en la ciudadanía, fortaleciendo el vínculo profundo entre los chilenos y el mar”.
Y, sobre la marcha, enfatizó: “Necesitamos que nuestros niños y jóvenes crezcan con la mirada puesta en el mar, comprendan sus dinámicas, valoren su riqueza y se preparen para vivir y desarrollarse en un ambiente marítimo”.
En su discurso, el contraalmirante recordó la hazaña de Arturo Prat y sus hombres, que con valentía defendieron el honor de la Patria en las aguas de Iquique y Punta Gruesa, y sobre el actual quehacer institucional, subrayó que “en los últimos años hemos avanzado decididamente en la modernización de nuestras capacidades”, valorando la Política Nacional Contínua de Construcción Naval, cuya hito garantiza como política de Estado a largo plazo, que los buques que la Armada necesitará en el futuro, podrán construirse en el territorio nacional. Fruto de este plan, fue la construcción del buque rompehielos Almirante Oscar Viel, que acaba de culminar exitosamente su primera Campaña Antártica.
Agradeció el rol de sus hombres y mujeres
El comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, valoró el rol que cumplen sus dotaciones de hombres y mujeres, imbuidos de una profunda vocación de servicio a la Patria. “No nos cansaremos de expresar nuestra gratitud a las familias de todos los rincones del país que han confiado en nosotros al entregar a sus hijos e hijas para abrazar la vida del marino, en especial en las demandantes aguas de esta región”.
Castillo Fuentes cerró su discurso, señalando que la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, y la nación toda, “podrá siempre contar con la Armada de Chile, la marina de todos los chilenos. Más de 200 años avalan este compromiso, que se reafirma día a día, en su silenciosa labor a lo largo de nuestras amplias áreas marítimas nacionales, orgullosos de nuestro pasado y trabajando inagotablemente por nuestra soberanía y seguridad, impulsando el desarrollo y protegiendo los intereses nacionales donde sea necesario”.
A continuación, vino la salva de 21 cañonazos acompañada por el repique de campana, para seguir con el momento solemne en que autoridades civiles e instituciones armadas, proceden a depositar las ofrendas florales a un costado de la tribuna de honor, para posteriormente dar paso a la condecoración a una funcionaria por 30 años de servicio; el tradicional esquinazo folclórico con la participación de 15 clubes de cueca, y por último el desfile de honor.