Exportaciones magallánicas crecen un 37% en marzo con Corea del Sur como protagonista
-
Con más de $127 millones de dólares exportados durante el tercer mes del año, la industria alimenticia sigue siendo el motor del comercio exterior regional
Hoy los ojos de los exportadores magallánicos están puestos en Corea del Sur, naciente mercado que pasó de no aparecer en los informes entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas a ocupar el primer lugar en materia de toneladas enviadas, muy por detrás de otros lugares más conocidos para los productos magallánicos como lo son Brasil, China y Estados Unidos.
En el último informe, correspondiente a marzo, se enviaron más de 49 mil 982 toneladas con destino a puertos surcoreanos. Mercancías avaluadas en más de $12 millones de dólares, lo que representa un 9,6% de participación en el total exportado.
Salmones, erizos, metanol son algunos de los productos producidos en Magallanes que son enviados a Corea del Sur. Según Aduanas, en marzo de enviaron $9 millones de dólares en salmones, estos datos incluyen al resto de regiones productoras de esta especie marina.
A pesar de los buenos indicadores en tonelaje, Corea del Sur se encuentra lejos de ser el destino con mayores en término de ingresos por envíos. En dicho ranking ocupa el tercer lugar.
Este ranking lo lidera Brasil con ventas por sobre los $51 millones de USD en marzo pasado, dato que se expandió en 86% en comparación al mismo mes de 2024. Tiene una participación de mercado del 40%. Se enviaron 37 mil toneladas, un 774% más que el año pasado.
Es seguido por Estados Unidos con una participación del 20%. En marzo de este año se enviaron $26 millones de dólares, un crecimiento del 23% en contraste con mismo periodo del 2024. A nivel de tonelaje salieron de puerto magallánico con destino a Norteamérica más de 2 mil 349 toneladas en marzo pasado.
China ostenta el cuarto puesto con un intercambio de $4 millones de dólares, una baja del 81% con respecto a 2024. El gigante asiático tiene una participación de mercado del 3,1%.
La potencia asiática redujo en un 99% las toneladas enviadas en marzo. Sólo salieron 441 toneladas.
Expansión en las exportaciones
Según el Boletín de Exportaciones del Ine, durante marzo los envíos al extranjero aumentaron en un 37,3% en comparación con marzo de 2024. Se totalizaron ingresos por $127 millones de dólares.
Las exportaciones acumuladas al tercer mes de 2025 (enero-marzo) tuvieron una variación positiva de 46,0%.
En cuanto a las toneladas enviadas estas ascendieron a 106 mil, una variación positiva de 2,5%, equivalente a 2 mil 565 toneladas más que en la misma fecha de 2024.
El principal responsable del aumento en las exportaciones es el sector industrial, en donde se transaron US$125 millones, una subida del 37% en contraste a marzo de 2024. La industria representa el 98% del total exportado por la región.
El resto se reparte en el sector silvoagropecuario, ovinos y bovinos en su mayoría, en donde se enviaron $1,2 millones de USD. Esto representa el 0,8% del dinero obtenido por las mercancías enviadas desde puertos magallánicos.
¿Qué envía Magallanes al mundo?
Según el Boletín de Exportaciones, el principal producto de exportación es el sector alimenticio, que representa un 57% del total y aporta más de $72 millones de dólares. Este sector mostró una variación positiva del 21% con respecto al mismo mes de 2024.
En segundo lugar, se encuentra la refinería de petróleo y productos derivados, que aportó un 6,1% del total de las exportaciones, con más de $7 millones de dólares. No obstante, este sector experimentó una caída del 15,9% en comparación con enero de 2024.
Finalmente, las mercancías agrupadas en el resto de la industria representaron un 35% del total, con un valor de $45 millones de dólares, lo que significó un crecimiento del 103% con respecto al mismo mes del año pasado.