Papa León XIV pidió rezar por los católicos chinos
En sus primeras declaraciones públicas sobre uno de los asuntos más delicados de la política exterior vaticana, el papa León XIV pidió este domingo oraciones por los católicos en China, expresando su deseo de que estén en plena comunión con la Santa Sede. La súplica tuvo lugar durante su bendición del mediodía, coincidiendo con la jornada dedicada a rezar por la Iglesia en China, instituida por el papa Benedicto XVI.
“Que los católicos en China y en todo el mundo obtengan la gracia de ser testigos fuertes y alegres del Evangelio, incluso en medio de las pruebas”, expresó León desde la ventana de su estudio, ante miles de fieles en la Plaza de San Pedro. El mensaje es interpretado como una clara señal de continuidad con el camino iniciado por sus predecesores, pero también como una posible apertura para revisar el controvertido acuerdo entre el Vaticano y Pekín sobre el nombramiento de obispos.
Desde 2018, el Vaticano y China mantienen un pacto que otorga a las autoridades chinas influencia en la selección de obispos, aunque Roma conserva el derecho de veto. Si bien el acuerdo ha permitido regularizar la situación de algunos obispos no reconocidos por la Santa Sede, también ha sido criticado por sectores eclesiásticos que acusan al Vaticano de ceder ante el régimen comunista.
León XIV, primer papa estadounidense, ha mantenido una postura de cercanía hacia el pueblo chino. Según el cardenal Stephen Chow, arzobispo de Hong Kong, el Papa le aseguró que no olvidará a la Iglesia en China, gesto acompañado por el regalo de una imagen de la Virgen de Sheshan, símbolo de fe y esperanza para los católicos chinos.
El pontífice deberá ahora decidir si renovará el acuerdo con China, una decisión que podría marcar un punto de inflexión en su joven papado.