Primeros avances en enrolamiento de la Ruta Y-685 para mejorar acceso al Faro Cabo Espíritu Santo
La alcaldesa de Primavera, Karina Fernández Marín, junto al jefe provincial de Vialidad de Tierra del Fuego, José Díaz Barría, y el profesional del Departamento de Proyectos de la Dirección Regional de Vialidad, José Rivera Pérez, realizaron una inspección en terreno de la Ruta Y-685, el camino de acceso al estratégico Faro Cabo Espíritu Santo. El objetivo de esta visita fue evaluar las condiciones actuales de la vía y avanzar en las gestiones para su enrolamiento, un paso clave que permitirá destinar recursos para su mantención regular, mejorar su infraestructura y promover el desarrollo turístico de este emblemático lugar.
Durante el recorrido, las autoridades constataron la necesidad de reparar la carpeta de rodado, instalar señalética adecuada y reforzar las condiciones de seguridad del tramo, especialmente para los residentes permanentes del faro: el farero y su esposa, quienes cumplen un rol fundamental en la soberanía del territorio al operar la estación meteorológica y centro de emergencias ubicado en el lugar. “Este faro no sólo es un símbolo de nuestra presencia en el territorio, sino también un punto clave para la navegación y la seguridad. Enrolar esta ruta nos permitirá garantizar su conservación y, al mismo tiempo, abrir oportunidades para un turismo responsable que valore nuestro patrimonio”, señaló la alcaldesa Fernández.
Por su parte, José Díaz Barría explicó que el enrolamiento de la ruta Y-685 -que se espera concretar durante la próxima primavera- facilitará el acceso seguro al faro durante todo el año, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y permitiendo a los visitantes disfrutar de los imponentes paisajes que caracterizan a este rincón de Tierra del Fuego. “Estamos hablando de un lugar con un valor natural y simbólico incalculable. Contar con una vía en buenas condiciones es esencial para quienes viven allí y para quienes desean conocerlo”, agregó el jefe de Vialidad.
El proceso de enrolamiento incluirá estudios técnicos para priorizar las intervenciones necesarias, la coordinación con el gobierno regional para asegurar el financiamiento y la participación de la comunidad a través de mesas de trabajo. La iniciativa ha sido bien recibida por los habitantes de Primavera, quienes ven en este proyecto una oportunidad para dinamizar la economía local a través del turismo sustentable.
Actualmente, la Ruta Y-685 es un camino secundario que no recibe mantención periódica, lo que dificulta el tránsito en los meses de invierno y limita el potencial turístico de la zona. Su incorporación a la red vial pública permitirá asignar recursos permanentes para su conservación, asegurando un acceso digno y seguro al Faro Cabo Espíritu Santo. La municipalidad presentará un plan detallado durante el mes de junio, mientras Vialidad avanza en la evaluación de plazos y requerimientos técnicos. Para los residentes del faro y los emprendedores locales, este proyecto representa un paso fundamental hacia el desarrollo de la comuna.
El Faro Cabo Espíritu Santo estuvo en el tapete a mediados del año pasado tras la polémica limítrofe con Argentina, por la instalación de unos paneles solares.