Lanzan programa de turismo científico para proteger lagos de Torres del Paine
La Fundación Chile Lagos Limpios -organización sin fines de lucro que impulsa la conservación de los lagos patagónicos mediante ciencia, educación y colaboración público-privada- y Hotel Explora lanzaron un innovador proyecto de turismo científico orientado a preservar la claridad de las aguas del Parque Nacional Torres del Paine. Esta alianza marca un nuevo hito dentro del programa de monitoreo ambiental de la fundación, con miras a generar datos científicos, concientizar a los visitantes y proyectar medidas preventivas ante eventuales riesgos ambientales.
Durante la jornada inaugural, los equipos de Chile Lagos Limpios y Explora realizaron las primeras mediciones de transparencia y tomaron muestras de agua en los lagos Pehoé y Sarmiento, y en el río Serrano, utilizando un instrumento denominado disco Secchi y equipos especializados. Las muestras serán analizadas en la Universidad de California Davis (UC Davis), uno de los centros científicos más avanzados del mundo en monitoreo de lagos.
Pero este proyecto va más allá de la ciencia tradicional. Se trata de una experiencia participativa de conservación: a través de la iniciativa de guest science, los turistas serán parte activa de las mediciones mensuales, ayudando a comprender por qué es clave proteger estos ecosistemas únicos y cómo hacerlo.
“Este es un paso fundamental para integrar ciencia, conservación y turismo de forma tangible. Medir la claridad del agua y monitorear los lagos es una forma de anticiparnos a futuros episodios críticos. Pero también buscamos construir una cultura de cuidado, involucrando a quienes visitan este territorio único”, señaló Fernando Coz, director ejecutivo de Chile Lagos Limpios.
La estación de monitoreo en Torres del Paine se suma a las ya establecidas en los lagos Llanquihue (2021) y Riesco (2024), donde Chile Lagos Limpios ha desarrollado un sistema de monitoreo continuo y en tiempo real con apoyo del sector público, privado y académico. Estas mediciones permiten generar líneas base sobre la calidad del agua y comprender cómo se ve afectada por factores como el cambio climático y el uso del suelo.