Necrológicas
  • – Alicia Elvira Arteaga Rodríguez

  • – Margarita Díaz Mascareño

  • – Haydée Matilde Alvarez Toro

  • – Mirna Alarcón Hernández

Estuvo desde febrero fondeada en el estrecho de Magallanes esperando transporte y desembarcar personal

Plataforma petrolera Noble Regina Allen se prepara para su próxima misión en Surinam

Miércoles 28 de Mayo del 2025

Compartir esta noticia
2,229
Visitas

Luego de concluidos sus trabajos en el proyecto Fénix de Total Energies en Argentina, en la cuenca austral, a 60 kilómetros de las costas de Tierra del Fuego, la plataforma Noble Regina Allen, fondeó en el estrecho de Magallanes, frente al sector de Barranco Amarillo, en febrero pasado, para el proceso de desmovilización, consistente en desembarcar personal y esperar el transporte para su próxima misión. Se trata de una plataforma de perforación petrolera de la multinacional Noble Drilling que ahora prepara su movilización hacia Trinidad y Tobago para luego continuar hacia su próxima tarea en Surinam.

En Punta Arenas han trabajado con la agencia Ultramar para realizar todos los servicios asociados a su movilización y desmovilización, lo que en palabras simples consisten en ajustar su personal para las tareas asignadas. El gerente general de Ultramar, Ariel Bravo, explica que la plataforma funciona con 250 personas usualmente, la mayoría de quienes desembarcaron en Punta Arenas cuando arribaron en febrero del presente año.

“Estaba trabajando en el proyecto Fenix en Tierra del Fuego Argentina, terminó su trabajo y tiene que esperar su próximo empleo, haciendo las modificaciones necesarias en cuanto a personal y adecuaciones de acuerdo a lo que requiera el próximo cliente”, sostiene Bravo. Realizada la desmovlización, los siguientes meses ha estado a la espera del buque que lo pueda transportar, que en este caso será el Heavy Lift Vessel Seaway 7 Swan. “Este buque tiene la característica de ser semisumergible, se hunden, la plataforma flota encima del buque y después se eleva nuevamente, lo trincan y se va”, explica Bravo, detallando que la operación en sí es altamente compleja.

Punta Arenas como plataforma de servicios

Según Bravo, para Ultramar es importante que este tipo de clientes escojan a Punta Arenas para realizar sus operaciones. “Que estos clientes vuelvan a elegir a Punta Arenas como plataforma de servicios para las operaciones que están desarrollando, tanto para desmovilización y movilización, es lo que queremos mostrar hoy día a las industrias en general. Bajo una incipiente, movida y quizás aletargada industria del hidrógeno verde, esto muestra ciertas capacidades de lo que se puede desarrollar en Punta Arenas, sin perjuicio que en cuanto a infraestructura portuaria nos falta mucho”, plantea Bravo.

Resulta clave, en esa línea, que un Oil Major como Noble Drilling elija Punta Arenas para atender sus requerimientos, ya que este tipo de plataformas se movilizan por todo el mundo. No obstante, tanto para estas como otro tipo de buques, Bravo aclara que aún “falta bastante en términos de infraestructura”. “Todavía no tenemos instalaciones adecuadas para poder atender buques tanques que vengan a realizar faenas de combustible. Lo que manda en cualquier puerto del mundo es que se tenga la facilidad de entregar combustible, de ahí viene todo lo demás, aprovisionamiento, cambio de tripulantes, pertrechos, etc”.

Finalmente indica que “uno ve todos los días que están pasando más buques por el estrecho de Magallanes, por los temas asociados al canal de Panamá, por los conflictos de Medio Oriente con el Canal de Suez y otras partes del mundo, en donde efectivamente se ha beneficiado Chile con el aumento de cruces por el estrecho de Magallanes, pero solamente hacen eso, cruzar por el Estrecho y no paran a tener ningún otro tipo de servicio. Uno de esos servicios podría ser claramente la entrega de combustible y lo que sigue después para aprovisionar”.

De acuerdo a lo informado por el portal web Inspenet, la plataforma Regina Allen ha sido seleccionada para un nuevo proyecto de perforación en el mar de Surinam, en un contrato, que tiene un valor estimado de 17,7 millones de dólares, que incluye tanto las tarifas de movilización como de desmovilización y está previsto que comience en el cuarto trimestre de 2025.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest