Necrológicas

Tráfico aéreo a Puerto Natales ha crecido un 34% en lo que va del año

Miércoles 28 de Mayo del 2025

Compartir esta noticia
144
Visitas

En lo que va del año la oferta aérea hacia y desde Natales creció en un 34%, según el Informe Mensual de Tráfico Aéreo elaborado por el Ministerio de Transportes. 

En el aeródromo Julio Gallardo aterrizaron 450 vuelos entre enero y abril. Cifra superior a los 337 aviones que llegaron en el mismo periodo de 2024. 

Tan sólo en abril hubo un total de 73 vuelos versus 45 del mismo mes de 2024, lo que representa un aumento de un 62%. Esto se traduce en el arribo de 12 mil pasajeros. 

“Natales está dentro de las rutas que más ha aportado al resultado doméstico total, al menos en los últimos tres meses y esperamos que lo siga haciendo durante todo 2025”, agregó el secretario general de la Junta de Aeronáutica Civil (Jac), Martín Mackenna.

Más de 71 mil personas llegaron a la capital de la provincia de Ultima Esperanza durante los primeros cuatro meses del años. Esto se traduce en un crecimiento de un 36% comparado con el mismo período del año pasado.

El terminal aéreo natalino movilizó durante el primer cuatrimestre del año 487 toneladas.

En 2024, la ruta Santiago-Puerto Natales cerró con más de 124 mil pasajeros, lo que representa un 30% más respecto a 2023. Si sigue creciendo a este nivel, desde la Junta Aeronáutica Civil (Jac) estiman que se podría terminar el año con más de 160 mil viajeros. 

El acumulado nacional del tráfico aéreo en lo que va del año alcanza los 10 millones 155 mil pasajeros, lo que representa un aumento del 5% en comparación con el mismo período del 2024. Por otro lado, el total de carga acumulada alcanzó las 139.913 toneladas, reflejando una disminución del 3,5% respecto al acumulado a abril del año pasado.

Futura inversión aeroportuaria

La ampliación del aeródromo Julio Gallardo forma parte del Plan de Zonas Extremas y contempla una inversión total de $90 mil millones, con inicio de obras en 2028. Actualmente el proyecto se encuentra finalizando la etapa de diseño. Se proyecta como uno de los primeros terminales aéreos sustentables de Chile, generando energía mediante aerogeneradores y aplicando medidas de eficiencia hídrica y energética. La capital de la provincia de Ultima Esperanza espera recibir 300 mil pasajeros anuales para 2050.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest